aqui

Del 1 de junio al 6 de julio se llevará a cabo por octava ocasión el ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas, organizado por la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México conformado por un abanico de propuestas que abordan las problemáticas que afectan a la comunidad LGBTTTIQ+.

Durante esta edición se presentarán 16 espectáculos en los escenarios del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Foro A Poco No, el Teatro Benito Juárez, el Teatro Sergio Magaña y el Teatro del Pueblo.

TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

El Coro Gay Ciudad de México presentará el concierto Raíces, dirigido por Enrique Dunn, los días viernes 7 y sábado 8 de junio. A través de la música y la expresión artística, el ensamble visibiliza la realidad dolorosa de quienes han sido víctimas de la violencia y la injusticia.

El domingo 9 de junio a las 18:00 horas llega Unforgetta Ball: Leyendas, una propuesta artística de Gary Revlon y Adonis 007. La competencia de moda y baile celebra a la comunidad y, en la presente edición, está dedicada a reconocer a destacadas leyendas mexicanas y a cada una de las identidades sexuales.

El sábado 15 de junio toca el turno a la compañía México de Colores, dirigida por Carlos Antúnez, que estrenará Pura señora católica, espectáculo que se fusiona la comedia y la danza mexicana para contar historias y las costumbres de nuestro país desde su particular punto de vista, como parte de su 13 aniversario.

El proyecto de pop alternativo y experimental formado por Fernando García y Alejandro Hernández, (dos jóvenes morelenses que en 2015 debutaron con su primer material Getting Highe),  conocidos como Dawn Avenue en Concierto, ofrecerán un concierto el jueves 27 de junio.

El domingo 30 de junio, la periodista y cantautora Naomi Larsson Piñeda, procedente del Reino Unido, presentará su espectáculo musical Naomi In Blue for Mexico.

El espectáculo interdisciplinario Biguidiribela, de los creativos Lukas Avendaño, Óldo Erréve, EYIBRA y NNUX, se escenificará el sábado 6 de julio. La propuesta explora la idea de la Tierra como madre, con un retorno a las raíces pre-patriarcales, la representación del género fluido y la sexualidad sobre una expresión atemporal, tanto ancestral como futurista.

En su 28 edición, el Festival Mix México. Cine y Diversidad Sexual llega con varias secciones: Competitiva, Rosa Mexicano, Platino, Homenajes y Cortometraje, entre otras, enfocado a todo tipo de públicos, tanto a cinéfilos, como a profesionales y estudiantes.

FORO A POCO NO

Este recinto albergará Oraculeras de Sergio Carazo Cardona, un espectáculo de cabaret con canto en vivo que indaga en los momentos más álgidos de la violencia LGBT+ en la mitología griega. Las funciones serán del 6 al 16 de junio.

TEATRO BENITO JUÁREZ

Crónicas Mvtantes, de Astra Lem y dirección de Uriel León se presentará del 13 al 16 de junio, una odisea de ciencia ficción en la cual el arte del drag, el teatro mvtante, la danza y la bio-tecnología convergen para crear un universo fantástico en el que todas las transiciones son celebradas.

Del 20 al 23 de junio subirá a escena, Prieta Cumbiera Fanzinescénica, escrita y dirigida por Ana Beatriz Martínez. Con un gran sentido del humor, la obra reivindica el color de piel y las ganas de reavivarse mediante el movimiento, se incita a las asistentes a explorar lo que culturalmente se les ha negado al bailar una cumbia: dirigirla.

Patas pa que las quiero si tengo alas pa´la voladera o chikita feroz, de Yanet Miranda, tendrá funciones del 26 al 30 de junio, (excepto el día 29). Narra la historia de la piloto XYZ, una mujer bisexual de cuarenta años, que huye de la guerra y busca un territorio que habitar.

TEATRO SERGIO MAGAÑA

La compañía Les Plebes Teatro representará Topografía de corazones (De ajolotes y nostalgia), de Sol Basulto y David Sicars del 6 al 16 de junio. Es la historia de Francine, una mujer trans, y Sebas, un boxeador cis. Ambos se entrelazan en un amor que se atreve a desafiar la rigidez de un mundo que se muestra reacio a aceptar la diversidad.

Las jóvenes audiencias podrán disfrutar de Ícare en los sueños, una propuesta de ficción escrita por Anita Reyes Butrón y dirigida por Carlos Cortés,  del 8 al 30 de junio, inspirada en las primeras mujeres que inventaron y pilotaron los primeros aviones.

Por su parte, la compañía Iridiscente Producciones llevará a escena Percusiones, de Aldo Martínez Sandoval bajo la dirección de Antón Araiza, del 20 al 23 de junio. Acerca de un chico que busca “ser visto“ por primera vez y encontrar respuestas.

TALLERES

Todos los sábados del 8 al 30 de junio, en la Galería Signos del Zodiaco del Teatro Sergio Magaña, se llevará a cabo Iconoclasta: Taller de nuevas masculinidades y disidencia sexual, impartido por el especialista Rogelio Laguna. Les participantes aprenderán información relevante acerca de quiénes integran la comunidad LGBTTTQ+ y cuál es situación actual en México.

Del 19 al 22 de junio se realizará el Taller Lab Mvtante, a cargo de Astra Lem, quien comparte una experiencia que une el arte del drag, la cultura ballroom y la moda en sesiones, en el Teatro del Pueblo. Los interesados en participar deben inscribirse previamente y pueden participar en una puesta en escena final que se realiza el sábado 22 de junio.

Sobre el ciclo

Entre lenchas, vestidas y musculocas es una iniciativa institucional encaminada a celebrar el mes del orgullo LGBTTTIQ+ con espectáculos de muy diversa índole. El encuentro se ha posicionado, además, como una trinchera para reflexionar acerca de las múltiples temáticas que rodean a la comunidad, como la importancia de la diversidad de identidades y su reconocimiento e integración en la sociedad actual.

Con información de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Foto: Cartel oficial

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.