Por Redacción/ Trabajar con compañías independientes, crear nuevas formas de hacer teatro y concentrarse más en la dramaturgia mexicana son algunos de los planes que tiene la Compañía Nacional de Teatro (CNT) para el 2018, adelantó su director, Enrique Singer.
El destacado director teatral comentó que independientemente de los proyectos teatrales que normalmente hace la compañía, están abriendo nuevos espacios, por un lado, están trabajando en un nuevo proyecto donde se reúnen con otras compañías, la CNT produce y ya lo hace con agrupaciones teatrales independientes de distintas ciudades de los estados de la República Mexicana.
“Este es un proyecto muy importante, porque es un trabajo que le da una nueva dimensión a la CNT, ya estrenamos la primera obra con la compañía El Rinoceronte Enamorado, de San Luis Potosí, que se llamó ‘La injusticia’ y que estará en la Ciudad de México, el próximo año”, dijo Singer a Notimex.
También explicó que para el 2018 ya tienen dos o tres compañías que están interesadas en participar, aunque todavía no se cierra el compromiso porque se está estudiando, pero ya están esas agrupaciones apuntadas en este programa piloto. Otro proyecto, añadió, es abrirse a nuevas formas de hacer teatro, de producción con teatralidades distintas, las cuales están siendo exploradas por la comunidad; sobre todo las nuevas generaciones, en nuevas formas teatrales, que ya no son las tradicionales.
“Están tratando de evolucionar o de salirse de las formas tradicionales, buscando una relación mucho más cercana con el público o territorios de expansión estética, o dejar un poco atrás las formas dramáticas tradicionales, como puede ser la ficción. Estamos tratando de darle cabida a esos espacios de experimentación dentro de la compañía”, aseguró Singer.
Aclaró que la CNT no se dedicará sólo al teatro de sala tradicional, sino a ayudar a la formación de nuevas corrientes teatrales. “Lo que estamos tratando de hacer es tender puentes de comunicación con distintos sectores de nuestra comunidad, y hacer que la Compañía tenga un impacto distinto, tanto para el público como para los directores y diseñadores mexicanos”, puntualizó.
También dijo que el próximo año, a corto y mediano plazo, la Compañía se concentrará en la dramaturgia mexicana, porque está poco apoyada. Mencionó que una compañía de teatro se define mucho por su dramaturgia, porque no se puede hablar de un teatro nacional, sino tienen una dramaturgia nacional.
En ese sentido, dijo, la CNT tendrá un buen porcentaje de sus programas dedicados a distintos dramaturgos mexicanos, hay muchos tipos, pues la dramaturgia mexicana es muy amplia y muy colorida. “Creo que hay que visitarla toda de una u otra manera eventualmente, nos vamos a concentrar en la dramaturgia mexicana, sin descuidar los clásicos y la internacional también visitaremos, pero dándole mucho mayor a la nuestra”, manifestó.
Respecto a la numeralia de la Compañía, se dijo que este año ofreció en la Ciudad de México 20 temporadas, cerca de 350 funciones con alrededor de 37 mil espectadores. También llevó a cabo 32 giras nacionales en las que se realizaron 63 funciones que fueron vistas por cerca de siete mil espectadores, también hubo dos giras internacionales que tuvieron cerca de mil espectadores.
“Landrú y La mano del comandante Aranda”, de Alfonso Reyes; “La panadería”, laboratorio actoral inspirado en Der Brotladen, de Bertolt Brecht; “La hija del aire”, de Pedro Calderón de la Barca, en versión y con dirección de Ignacio García. “El convivio del difunto”, escrita y dirigida por Martín Zapata, y “Enemigo del pueblo”, del dramaturgo y director David Gaitán, basado en el original de Henrik Ibsen, fueron las obras de estreno que llevó a escena este año la CNT.
“Dimos un poco más de funciones, creo que fueron temporadas interesantes y siento que la Compañía va bastante bien y sigue siendo el instrumento vital para la comunidad teatral mexicana y para el público”, aseguró Singer.
También dijo que los foros en los que se presentaron estuvieron llenos, “nos fue muy bien casi todas nuestras obras, bastante público, en nuestro espacio Héctor Mendoza que prácticamente siempre se llena y estamos logrando en El Colegio Nacional tener una presencia constante, también siempre se llena”.
Ahora están tratando de tener un poquito más de presencia en el Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque, y esperan vaya tomando más tradición, la presencia en este recinto.
Con información de Notimex
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.
Director Enrique Singer
Dices en la entrevista que la CNT buscará apoyar y realizar trabajos con nuevas formas de hacer teatro, me inicio en Xalapa Veracruz en 1969, en el DF tomé cursos con H Mendoza, Lola Bravo en el CUT-UNAM, estuve en el principio del CLETA-UNAM y despues regresé a Xalapa, he realizado Proyectos de Investigación Teatral con Rense Royaards del Het Werk Teater, estuve en laimpartición de Eugenio Barba en los noventas con coordinación del INBA, mi trabajo comoactor y director me lleva a plantear una innovación en el proceso creativo por lo que propongo un Teatro de Actor, en el que esencialmente trascendemos el coloniaje intelectual del Director sobre el Actor, buscamos la transformación del teatro por la transformación íntegra del actor, es el eje central, investiga, proyecta y ejecuta situaciones dramáticas, hemos abolido la propiedad privada de un personaje, por supuesto, es una gran complejidad ya que se requiere la armonía de los diferentes sin la tiranía de un Director convencional, esto no significa que el trabajo carezca de Dirección escénica, el proceso creativo requiere de una actitud y responsabilidad íntegras ante la actividad, es un proceso que potencia y confronta al ser humano en sus virtudes y defectos. En Teatro de Actor tenemos una ESTRUCTURA que ofrece un punto de partida, un qué queremos decir asi como una investigación constante de cómo lo estamos haciendo, desechando modelos y asumiendo experiencias que enriquezcan la visión del pareticipante. Creo que te he dado una idea general, ¿Crees que podemos hacer algo? Soy el único sobreviviente que ha estado en estas experiencias, me gustaría sobre manera extender esta visión creativa, correspondiente al siglo que vivimos, ojalá lo consideres. Un saludo cordial. Que la pases muy bien. Nazario Montiel Velarde email nazmonvel@hotmail.com
Buenas noches:
Una de las características de la CNT en la etapa de Luis de Tavira, fue darle el tiempo necesario a cada obra, ahora con Enrique Singer, han acortado y mezclado varias obras como fue el caso de “Landrú…” o apresurado y sin dar tiempo a disfrutar cada escena, ejemplo “La hija del aire”. Se intentó antes con la puesta en escena de las obras de Vicente Leñero, con mejores resultados. Espero que se ponga mayor atención a la esencia y no a la forma, sin demeritarla, pero no llegar al ridículo de las ” burbujitas” sin sentido y agregar discursos ajenos al texto como en “Enemigo del pueblo”. Espero pongan mayor atención al desarrollo de las escenas y no limiten la duración de las obras a 2 hr. sino que tomen el tiempo necesario de cada una.
2017 fue año excelente disfrute mucho la mayoría Obras, gracias. Feliz año para todo el gran equipo de CNT.