(FUERA DE CARTELERA)
Contemporáneo
Del 17 de enero al 3 de febrero de 2013. Entrada libre todas las funciones.
La palabora de los Ciegos
Dirección: Diana Rayón.
Compañía: Taller de Quimeras
La obra muestra el viaje de cuatro personajes hacia el interior de sí mismos para descender y después resurgir con una nueva conciencia. Retoma mitos prehispánicos, acontecimientos de falsificación de piezas y mitología náhuatl, donde la materia prima es la religiosidad politeísta y animista de nuestros antepasados, para ubicarla en el presente a través de una metáfora que va de lo onírico a lo más grotesco de la realidad.
¡Bum! O la trágica relatividad de Koltés
Dirección: Jesús Cruz.
Compañía: Venganza Teatro.
Una explosión ocurre en el vagón del metro de una ciudad cualquiera; un grupo de viajantes anónimos, personajes secundarios, muere al instante… Cerca del lugar de la explosión y poco antes de dar la tercera llamada, un grupo de teatro se prepara para presentar su más reciente trabajo: El último Edipo, ante el crítico más importante de la ciudad. El último Edipo: Incesto, parricidio y peste. La ficción se funde con la realidad en el caos urbano donde los espacios se mezclan y se confunden. La Loca Raquel, con una mirada crítica y acompañada por su coro de raperos, cantará la vida y destino de estos “seres invisibles”.
¿Somos los dueños de nuestro destino, o sólo víctimas de una trágica relatividad?
Teatro playback
Dirección: Andrea Sandoval.
Compañía: La Escafandra.
El Teatro Playback es una forma de improvisación creada por Jonathan Fox y Jo Salas aproximadamente en 1975. Su creación está inspirada en el Psicodrama y en la tradición oral de las culturas indígenas. Un teatro del momento, sin libretos, que busca la creación colectiva a partir de las historias personales que proyecta el sentido de grupo. El objetivo principal es honrar las historias del público otorgándoles dimensión escénica, además de facilitar al espectador la posibilidad de ser sujeto
Los héroes de oriente
Dirección: Ana Gómez.
Compañía: Proyecto La re-Evolución Bufa.
Reunión de Súper Héroes y Súper Villanos; héroes-villanos grotescos reunidos en una magna asamblea con la intención de ponerse de acuerdo sobre las acciones a tomar para salvar al mundo ¿o destruirlo
El hombre sin adjetivos
Dirección: Jesús Díaz y Paola Izquierdo.
Tres amigos viajan para asistir a un funeral. Cada uno, un collage de trastornos psicológicos: narcolepsia, cataplexia, parasomnia, hipersomnia, insomnio, déficit de atención, impotencia y represión sexual, esquizofrenia, alucinaciones.
Es durante el viaje y a través de su interacción, que descubrimos lo humano detrás del loco: la realidad percibida desde su punto de vista y la manera como el entorno les afecta, sus emociones y sentimientos, o la falta de ellos. Acompañamos a los personajes en el inevitable viaje que recorremos todos, el encuentro con la muerte; y en el trayecto nos identificamos, pues todos vivimos constantemente afectados por el entorno, todos tenemos alguna relación familiar incomoda, todos nos hemos sentido imposibilitados para expresar lo que sentimos, a todos nos da miedo que nos señalen en nuestras diferencias, que nos excluyan por ellas. Nos reconocemos a tal grado que terminamos preguntándonos, como Millán ¿Quién decide quién está loco y quién no?
Moco, el último (Estreno)
Dirección: J Álvaro Armendáriz.
Compañía: Respira.
Divertida, emocionante, ingeniosa! dos niños son invitados a la fiesta de disfraces de Federico un amiguito en común, sus padres ocupados los dejan con tiempo de anticipación, es aquí donde comienzan a imaginar como las cosas del lugar abren las puertas de su imaginación, luchando contra piratas, rescatando prisioneros, naufragando por mar abierto y enfrentándose a sus propios miedos, hasta que descubren que las cosas no son lo que parecen, entonces el juego y la convivencia cambian por completo su manera de ver la vida.
Remitente perdido (Estreno)
Dirección: Diana Rayón.
Compañía: Taller de Quimeras.
Tres impactos para una caída, tres direcciones hacia el vacío y tres encuentros para un desencuentro. Al final, la conexión de tres finales que nos lleva a lo que creemos que es la realidad y tal vez no sea más que una realidad dentro de nuestra imaginación.
Nadie se va a reír
Dirección: Jonathan Franco.
Compañía: Las Crías de Pantoja.
Nadie se va a reír de Lucía Leonor Enríquez es un libro de textos dramáticos acerca del absurdo, la indolencia, la complejidad y el vacío en la mente y en las relaciones humanas.
La que hubiera amado tanto
Dirección: Noé Nolasco.
Compañía: Toputshi Teatro.
El amor en este siglo ¿Cómo es concebido?, ¿Realmente es el amor lo mismo que hace años?, ¿Es eterno?, ¿Existe o es un mito? En fin, aquí vemos que existe gente que a pesar de todo nos demuestra que somos capaces de amar… con todas nuestras fuerzas… “Es chingón sentirse amado… aunque sea de a mentiritas…”
El maleficio
Compañía: La Camelia Teatro
Adaptación del cuento de Marguerite Yourcenar “Maleficio”. Un grupo de personas se reúnen de noche en una cocina para liberar a una joven del mal de ojo del que ha sido víctima. En vista de que a pesar de medicinas y oraciones Gloria no sana, las mujeres decidieron llamar a un curandero para acabar con dicho mal.
Sueño de una noche de verano
Compañía: Lío Teatro.
Mientras Titania, La Reina de las Hadas y Oberon, el Rey de los Duendes, pelean por un Duendecillo; Puck, un duende mágico, se divierte haciendo sus acostumbradas travesuras y encantamientos a Helena, Demetrio, Hermia y Lisandro quienes se encuentran jugando en el bosque encantado. Al mismo tiempo un grupo de actores ensayan una obra de teatro y se ven involucrados en todo este mundo de magia y diversión. Forma parte de esta fantástica obra que William Shakespeare nos regaló y ven a ver cómo se resuelve este gran enredo amoroso.
Perros de reserva
Dirección: David Chernovetzky.
Compañía: Torito con Antifaz.
Una banda de ladrones profesionales, en el lugar de encuentro, intentan descubrir que salió mal durante el robo a una joyería.
Diario de un loco
Dirección: José Emilio Córdova.
Compañía: Teatro Atratiempo
Un hombre, cansado de los convencionalismos de una sociedad que lo encasilla decide crear su propia realidad donde se ve convertido en rey de España y como único punto de anclaje a la realidad es el amor ficticio a la hija del director y un trasnochado amor filial a una madre que está ausente.
La cantante calva
Dirección: Álvaro Armendáriz.
Compañía: Respira.
Una crítica a la vida cotidiana, en la que los personajes son incapaces de comunicarse entre sí.
Puras dificultades
Dirección: Cristian García.
Compañía: Noviembre 23 Teatro.
Una madre y su hijo que le rezan a la Virgen para que los ayude a emprender una pequeña empresa. Un muchacho con una esposa, cuatro hijos, muchas aspiraciones y un sueldo de maestro de primaria. Un vecino que sólo quiere entrar a casa y resguardarse del frío. Un taxista que disfruta las mieles de estar recién casado y de que los suegros corran con todos los gastos… El encuentro –o desencuentro– entre algunos de ellos les traerá, más que algo bueno, puras dificultades.
La retirada
Compañía: Ondina Cabaret.
Una mujer ha estado casada varias veces debido a una maldición que obliga a sus maridos a dejarla cada seis años. Lleva una relación compleja con el hijo de sus entrañas, quien poco a poco crece y aprende que debe unirse con sus hermanos para “sacarla adelante”.
Morir es juego de niños
Dirección: Mónica Guerrero.
Compañía: Vagabundos toc, toc, toc.
Se invita a que el espectador tome su boleto, aborde el tren de la imaginación y viaje con nosotros fantaseando que nuestra vida es un juego. Durante el viaje va a experimentar la sensación que provoca el ir más allá de nuestros propios límites donde el raciocinio no tiene cabida y nada se puede controlar, y es cuando nuestros reflejos nos impulsan a vivir, como cuando éramos niños. Como en todo viaje siempre hay un punto de partida y uno de llegada, al final regresamos completamente modificados con nuevas esperanzas e ilusiones. Y es aquí donde cabe preguntarse ¿Qué quiero cambiar? ¿Qué es lo que nunca me he atrevido hacer?
Woyzeck
Dirección: Paulina Adame.
Compañía: AKOTEATRO.
En un circo decadente se reúnen los personajes que protagonizan la historia de Franz Woyzeck, un soldado pobre en época de recesión que trata de hacer lo necesario para mantener a su mujer y a su hijo. Debido a sus circunstancias y a la gente que lo rodea, presentamos la deformación de un hombre que no encaja en su sociedad pero es producto de la misma.