El domingo, Clara Brugada Molina resultó ganadora en la elección para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. La virtual nueva Jefa de Gobierno, durante su campaña, abordó temas fundamentales para una ciudad con más de 9 millones de habitantes y cuya zona metropolitana incluye aproximadamente a otros 13 millones de habitantes, muchos de los cuales trabajan y realizan actividades cotidianas en la capital del país. Entre los temas que abordó estuvo, por supuesto, el de la cultura.

Al presentar su plan cultural, la entonces candidata por la alianza Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México destacó que la cultura debe ser vista como un derecho y no como un privilegio. “Concibo a la cultura como un derecho, no como un ornamento, no como un accesorio”, dijo en aquella ocasión y prometió que este derecho se expandirá por toda la ciudad. El objetivo central, ha dicho, es que la Ciudad de México sea la capital cultural del país y del continente.

El plan de Brugada en materia de cultura, según explicó al presentar en abril pasado su plan Ciudad Cultural, Creadora y Artística: Sembrando Artes para Cosechar Culturas, se divide en tres ejes rectores: la ciudad como espacio de expresión y creación artística, la ciudad como espacio público para la cultura y el turismo, y la ciudad con memoria histórica y patrimonio cultural.

Como parte de la propuesta está el expandir la red de Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, mejor conocidas como UTOPÍAS, que como jefa delegacional puso en marcha en Iztapalapa. Estos espacios son un proyecto en el que se construyen áreas dotadas de equipamiento cultural, para la recreación, la convivencia social y la práctica del deporte. El objetivo, señaló durante su campaña, es construir 100 nuevas UTOPÍAS, unas 16 cada año, en cada una de las 16 alcaldías de la CDMX.

La ex alcaldesa también ha prometido crear una Universidad de las Artes de la Ciudad de México, la cual, junto con las UTOPÍAS, los Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), la Red de Faros (Fábricas de Artes y Oficios) y las Casas de la Cultura, se enlazaría para operar en un Sistema de Educación y Formación Cultural.

El espacio público juega un papel fundamental dentro de la visión de una cultura más incluyente que pretende impulsar Clara Brugada. En este sentido, ha señalado que cada espacio, como parques, áreas verdes y transporte público, se convertirá en un escenario para la cultura. Específicamente, ha dicho que dentro de este proyecto se piensa impulsar presentaciones de teatro y danza en el Metro, funciones de cine en las plazas de las unidades habitacionales y funciones de circo en los parques.

Como parte de la creación de espacios, Brugada Molina anunció que se realizará el Proyecto Cultural del Teatro Blanquita, el cual incluye un corredor cultural que buscará reactivar toda la zona norte del centro de la ciudad.

Como lo ha dicho a nivel federal la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la próxima jefa de gobierno, Clara Brugada, ha dicho que se pondrá énfasis en una verdadera formación artística desde la educación básica. Parte de esta idea es implementar el programa “Do, Re, Mi Fa, Sol por mi escuela”. El programa busca dar a los alumnos una formación artística para crear orquestas y dotar a las escuelas de instrumentos musicales.

Brugada ha planteado también dar continuidad a los festivales y conciertos que se realizan en la ciudad. Al respecto, ha dicho que no solamente piensa continuar con ellos sino llevarlos a lugares de la urbe donde no han llegado. Con el objetivo de hacer llegar eventos culturales a un mayor número de personas, entre las promesas que la nueva gobernante de la ciudad ha realizado está la creación de la tarjeta “Ciudad Capital Cultural”.

También, como parte de este esfuerzo, la próxima jefa del ejecutivo local ha dicho que se realizará una Exposición Anual de Arte Popular de los Pueblos de México, para la cual se buscará colaborar con todos los estados de la República.

En este tema, uno de los objetivos será convertir a la Ciudad de México en una ciudad multicultural, para con esto potenciar, a través de programas específicos y exclusivos, a los pueblos indígenas y originarios.

Clara Brugada ha expresado también que no solamente buscará llevar cultura a los habitantes de la ciudad, sino que también trabajará de la mano con los creadores. En este punto, ha dicho que se buscará ayudar a los colectivos y a los emprendimientos culturales a través de un programa de incubadoras y de financiamiento, además de impulsar el acceso a seguridad social para las personas que trabajan en el arte y en la cultura.

Finalmente, se buscará dar una fuerte difusión cultural. Para ello, la próxima Jefa de Gobierno creará brigadas para la promoción y difusión de la cultura en toda la ciudad. Asimismo, a través de la señal de Capital 21 se creará un programa para la difusión cultural, “Radio Ciudad Cultural, Radio Ciudad Utopía”, el cual dará foro y exposición a nuevos talentos de la cultura de la ciudad.

 

Por Óscar Ramírez Maldonado, Foto: Facebook Clara Brugada.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.