El insólito caso del Sr. Morton es una obra políticamente incorrecta y de humor irreverente. Escrita y dirigida por Martín Zapata, el montaje está de vuelta con la producción de la compañía Tristes Tigres.

Originalmente, también bajo la dirección de su autor, la obra estrenó en 2003 y a partir de ello se presentó en distintas temporadas y diversos festivales. Después la obra ha visto distintos montajes bajo la visión de otros directores, tanto en montajes profesionales como semiprofesionales.

Así que si disfrutas del humor irreverente e “incorrecto”, aquí te damos tres razones para ver El insólito caso del Sr. Morton.

1. Un homenaje divertido a la novela y el cine policiaco. Con la estructura y los recursos del género, Martín Zapata crea una historia con personajes caricaturescos, alguno de ellos con claras parafilias sexuales.  La obra está cargada de guiños hacia el clown, la pantomima y el cabaret, dando como resultado un humor desbordante.

2. Ausencia de elementos en el escenario contra una gran capacidad actoral. Este montaje, como pocos en la actualidad, más allá de los grandes musicales, cuenta con un un gran elenco – tanto por su número como por su talento – que tan solo con entrenamiento actoral logran que el público imagine escaleras, pasillos, departamentos, muebles, todo, prácticamente todo, hasta una taza de café y una dona. Por sí solo es un espectáculo ver a este grupo de actores realizar los movimientos necesarios para transportarnos a un edificio – invisible – donde sucedió un crimen.

3. Un viaje en el tiempo y en el espacio. El vestuario, la iluminación y el diseño sonoro son elementos fundamentales en este montaje. La iluminación, de Eduardo Mier, crea una solución efectiva para crear los espacios de un edificio que no vemos. Claramente marca los sitios donde habitaciones, pasillos, escaleras y otros elementos – todos imaginarios – se ubican dentro de la acción. El vestuario, cuidadosamente diseñado por Giselle Sandiel, nos transporta a otra época, nos remite al cine y a los cómics. Por su parte, el diseño sonoro de Joaquín López Chas refuerza las acciones y genera el ambiente de la época y nos ubica en Los Ángeles, en 1949.

Es importante recordar que la obra fue escrita y estrenada hace más de 20 años. ¿Por qué? Por una razón muy sencilla: el humor que hace dos décadas se manejaba puede resultar problemático – incluso molesto – para diversos sectores del público en la actualidad. Sobre todo por su tratamiento de los personajes femeninos, algunos temas sexuales y comentarios sobre la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, se trata de un montaje que – si se deja de lado la corrección política – resulta divertido.

Así que ya lo sabes, se trata de una comedia al más puro estilo policiaco de los años cuarenta y cincuenta. Si no te importa un poco de humor políticamente incorrecto seguramente vas a disfrutar de este montaje interpretado por Rodrigo Vázquez, Arturo Barba , Sofía Sylwin / Andrea Méndez, Hamlet Ramírez / Antonio Trejo Sánchez , Fátima Favela, Carlos Patrick Casanova, María Antonieta Hidalgo, Rodrigo Hernández, Lariza Juárez, Austin Morgan, Amaya Blas, Karen Furlong, Juan Pablo de Santiago y Paulina R. Menéndez.

Para más información, horarios, boletos y descuentos, haz clic aquí.

 

Por Óscar Ramírez Maldonado.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.