Sor Juana Inés de la Cruz. Comenzamos esta lista con una dramaturga que – estrictamente – no es mexicana, pues nació cuando estas tierras eran todavía la Nueva España. La décima musa, como se le conoce también, fue originaria de San Miguel Nepantla, en lo que hoy es el Estado de México. El año exacto de su nacimiento no se conoce, existe una controversia entre quienes sostienen que nace en 1648 y quienes sostienen que nace en 1651. Por su influencia, inteligencia y lucidez, es indiscutiblemente una pieza fundamental en la historia del teatro en nuestro país. Fue autora de poesía lírica, cortesana y filosófica, de villancicos, comedias teatrales y autos sacramentales. Entre sus obras se destacan: Los empeños de una casa, Amor es más laberinto y Divino Narciso.

Juan Ruiz de Alarcón. Otro exponente fundamental que nació en Taxco en 1581, todavía cuando México no existía. Al igual que Sor Juana dejó una huella en la historia de la dramaturgia de lo que más tarde conoceríamos como México. Exponente del Siglo de Oro publicó veinte comedias, entre las cuales destacan Las paredes oyen y La verdad sospechosa, ésta última es una de las obras cumbre del barroco hispanoamericano.

Rodolfo Usigli. El dramaturgo, nacido en la Ciudad de México en 1905, es considerado el forjador del teatro mexicano como tal. En su obra por primera vez el teatro mexicano muestra una vitalidad e identidad propia. Experimentó con el realismo y se considera a El gesticulador como la obra que forja el teatro mexicano contemporáneo.

Emilio Carballido. Nacido en Córdoba, Veracruz, en 1925, fue autor de 48 obras de teatro. Es uno de los dramaturgos más prolíficos que ha dado el país y sus obras han sido traducidas y montadas en diversos países como España, Alemania, Francia, Bélgica, Israel, Colombia, Venezuela, Irán y Estados Unidos. Fue además formador de nuevas generaciones de dramaturgos.

Luisa Josefina Hernández. La dramaturga, que murió el año pasado, vio la luz en la Ciudad de México en 1928. Fue una reconocida novelista, dramaturga, traductora y ensayista. Durante su vida escribió más de 60 obras de teatro. Fue alumna de Rodolfo Usigli y realizó una labor docente que la hizo fundamental en la formación de dramaturgos como Hugo Argüelles y Juan García Ponce, entre otros.

Hugo Argüelles. Nacido en Veracruz, Veracruz, en 1932 fue un prolífico dramaturgo que escribió obras cargadas de humor negro y sarcasmo. Obtuvo reconocimientos como el Premio Nacional de Teatro en 1959 por su obra Los cuervos están de luto, el Premio Nacional de Bellas Artes en 1959 y el Premio de la Unión de Críticos y Cronistas de Teatro en 1980.

Elena Garro. Nacida en 1916 fue un exponente fundamental de la “Generación de 1954”. Su obra, Un hogar sólido fue votada en 1957 por la asociación de críticos votó como la mejor pieza mexicana. Su obra Felipe Ángeles también ha sido comparada con El gesticulador, de Usigli, y sus obras breves son muy destacadas. Se trata de obras de formato breve pero de gran complejidad dramatúrgica y una visión muy personal. La obra de Garro fue de gran originalidad e incorpora elementos del realismo mágico al teatro nacional.

Héctor Mendoza nace en 1932 en Apaseo el Grande, Guanajuato. Fue director, dramaturgo, catedrático y académico. Durante su carrera dirigió más de 76 montajes y escribió más de 84 obras de teatro. Su influencia fue grande en el teatro experimental mexicano y tuvo un importante papel en la formación de nuevas generaciones de dramaturgos.

Sabina Berman. Nacida en 1955 es una de las dramaturgas vivas contemporáneas más importantes en nuestro país. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y montadas en muchos países. Su obra se ha presentado en países como Estados Unidos, Argentina y Canadá, además de en otros países de América Latina como Costa rica, Perú y Brasil, además de en Europa. Su obra tiene una visión amplia que aborda temas como la identidad femenina, el papel de la mujer en la sociedad, el autoritarismo, la política y la discriminación. Entre sus obras más destacadas están Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, Muerte súbita, Testosterona, eXtras y Feliz Año nuevo doktor Freud. Su trabajo la ha hecho acreedora a más de 17 reconocimientos durante su carrera.

Víctor Hugo Rascón Banda. Nació en 1948 en Uruachi, Chihuahua. Fue abogado y dramaturgo, su obra ha sido montada ampliamente en México y en otros países. En Chihuahua se gradúa como maestro en lenga y literatura españolas en la Escuela Normal del Estado, en la Ciudad de México obtiene la licenciatura, la maestría y el doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ingresa a los talleres de dramaturgia de Hugo Argüelles y de Vicente Leñero. En 1979 escribió su primera obra, Voces en el umbral y su primera obra que se montó fue Los ilegales. Escribió aproximadamente 50 obras, entre ellas: Contrabando, La mujer que cayó del cielo, Sazón de mujer o Apaches.

 

Por Óscar Ramírez Maldonado.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.