En conferencia de prensa se anunció el próximo estreno de Cómo aprendí a manejar, de la dramaturga Paula Vogel. Bajo la dirección de Angélica Rogel, este montaje contará con un elenco integrado por
Cassandra Ciangherotti, Juan Carlos Remolina, Mahalat Sánchez, Pablo Perroni, Luz Olvera y Vaita Sosa.

Cómo aprendí a manejar retrata la desgarradora cotidianeidad del abuso sexual, el estupro y la impunidad en el núcleo familiar. Se trata de un texto que obtuvo en 1998 el premio Pulitzer y el Drama Desk Award. Paula Vogel es autora de obras como Indecente, con la cual ganó en la edición 2023 de los Premios del Público Cartelera de Teatro como mejor dramaturgia. El montaje además se llevo varios premios más, incluida Mejor Obra.

Cassandra Ciangherotti, protagonista de la obra, destacó que se trata de una obra fascinante y muy importante, porque estamos viviendo tiempos muy oscuros en el mundo, en los cuales las infancias están creciendo sin ser respetadas. “Eso podemos cambiarlo un poco desde las historias que contamos y la forma en la que le damos un lugar a las infancias”, subrayó.

Por su parte, Juan Carlos Remolina señaló que es una obra “extraordinaria”, muy compleja, con muchas aristas. Al respecto, Pablo Perroni, consideró que la obra es “una belleza, muy divertida, muy oscura”.

Angélica Rogel destacó que la obra cuenta la historia de una mujer que nos comparte “una lección y un secreto”. Esta lección, reflexionó, tiene que ver con aprender a crecer con los fantasmas que nos acompañan. “Porque, si infancia es destino, también podemos tomar ese destino en nuestras manos y conducir nuestra vida hacia otros lugares”; se trata, agergó, de seguir adelante asumiendo nuestro pasado y perdonando lo que nos toca perdonar.

Sobre el equipo creativo, informó la directora, desde el principio se busco que fuera un equipo de mujeres. “Estamos construyendo un mundo donde empieza a haber más voces femeninas”, explicó Rogel, “se trata de hacer visibles cosas”.

Daniela García Moreno es la diseñadora de escenografía, “justamente Cartelera acaba de darle un premio a Mejor Diseño (Emilia), como parte de ese grupo de creativas”, subrayó. En el diseño de iluminación, está Patricia Gutiérrez, en el diseño de vestuario Libertad Mardel; en diseño sonoro y adaptaciones musicales Antonia Suillerot.

Acompañando al elenco y a la directora del montaje, estuvieron durante el encuentro con los medios de comunicación los productores Andrea Quiroz, de Woo Films, y Óscar Uriel.

Óscar Uriel destacó que cuando vio la obra hace 25 años, fue “una de esas experiencias teatrales que le cambian la vida a uno”. En este sentido, consideró, que es una obra que pude tocar a la gente de una manera muy particular, pues “todos en nuestras vidas hemos sido tocados por ciertos sucesos en nuestras infancias y en nuestras adolescencias, los cuales determinan nuestro presente”.

El productor agregó que es una obra de claroscuros, en la cual las cosas no son ni blancas ni negras. Paula Vogel, explicó Uriel, aborda el texto “con una compasión, sin enjuiciar a un lado y al otro, sino simplemente contar una historia de amor muy oscura a partir de la realidad, de lo que nos sucede a todos y de lo que sucede en la América profunda, y que realmente en México pasa todos los días, todo el tiempo”.

En este sentido, explicó el productor, el tono que propone la autora es muy peculiar pues por momentos se acerca a la farsa y por otros a la pieza. “Es muy particular, pero también muy gozoso, porque juega con muchas herramientas y cambios de tonalidad”, compartió.

La obra se presentará en el Foro Lucerna en una corta temporada de 8 semanas, a partir del 28 de junio. Para más información del montaje, horarios, boletos y más, haz clic aquí.

Por Óscar Ramírez Maldonado, Foto: Cartelera de Teatro.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.