Teatro Sogem Wilberto Cantón
Comedia
En temporada 2023.
Dramaturgia: Alejandro Jodorowsky.
Dirección: Rodrigo Mendoza.
Elenco: Axel Santos, Sergio Suárez, Kevin Holt, Romina Suárez, Alexis Ceballos y Damiana. (Todos alternando funciones).
*Para conocer el rol de los actores preguntar directo en taquilla.
Esta divertida puesta en escena constituye, en gran parte, una crítica analítica y realista de las deficiencias y temores humanos, es por esto que la descripción de los personajes podría presentarse como un auto análisis, pues estos hacedores del juego, son personas comunes, como cualquier ser humano; de todos los ámbitos sociales, económicos, educativos, religiosos.
Al estar ahí como espectador resulta difícil no identificarse con las diferentes escenificaciones: el político que vive esperando pasar a la historia, el comunista que espera la revolución mundial, el burócrata que vive esperando un aumento de sueldo, el comerciante que espera hacerse millonario, el profesor que vive esperando llegar a rector, el enfermo que espera la cura de su enfermedad, el religioso que espera llegar al paraíso, y así como éstas, se exponen otras muchas situaciones en las que, tristemente, los seres humanos vivimos esperando soluciones, sin tomar en cuenta que el potencial de solución radica en nosotros mismos.
Jodorowsky expone lo que considera el estado real en que se desenvuelve la humanidad y el estado ideal en el que debería desenvolverse, brindado al público la oportunidad de reflexionar y meditar sobre sus comportamientos y actitudes. Esta obra nos lleva a la conclusión de que la solución somos nosotros. Exigimos un mejor mundo, sin darnos cuenta que formamos parte de él, y por tanto, de la solución para lograrlo. Una obra muy divertida con un gran mensaje. El espectador saldrá del teatro sintiendo cambiado.
Horario de El juego que todos jugamos: Jueves 20:30 horas, viernes 19:00 y 21:00 horas; sábado 18:00 y 20:00 horas; domingo 17:00 y 19:00 horas.
Duración aproximada: 1 hora 50 minutos.
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Boletos: Entrada general $550, en taquilla y Ticketmaster. Haz clic aquí para comprar con precio especial, ¡De $550 en línea a sólo $399!
Reseña de Cartelera de Teatro
Por Luis Santillán/ El juego que todos jugamos bien puede ser un espacio de practica escénica, el público se mantiene atento gracias al trabajo actoral. Cada uno de quienes integran el elenco mantienen un trabajo coaccionado por el punto de partida, sin embargo, la comunicación escénica que tienen les permite alcanzar momentos paródicos que generan la risa del público, asumen con rigor la premisa de los bloques y juegan con ella como ocurriría en un espacio de exploración actoral, los resultados que alcanzan son gratos. Lee la reseña completa aquí…
NOTAS RELACIONADAS:
- Anuncian maratón teatral AFTERGLOW, DOS MÁS DOS, COMO QUIERAS… PERRO ÁMAME! y EL JUEGO QUE TODO JUGAMOS
- Teatro Wilberto Cantón levanta el telón con EL JUEGO QUE TODOS JUGAMOS
- Reflexiona sobre nuestros actos EL JUEGO QUE TODOS JUGAMOS
- El juego de la manipulación de Jodorowsky en manos de Rodrigo Mendoza
- Todos los días nos disponemos a jugar un juego distinto. Jodorowsky en los escenarios
- La transformación de Daniela Luján, más allá del físico
Usar el nombre de alguien para vender y caro 400 para ver pobres actuaciones Perfecto para sentirte timado pedimos reembolso y no lo quisieron dar
Pésima, cómo se atreven a cobrar $500 pesos🤢 ,salimos a la mitad, todo texto esta dicho sin fondo, perfecta para causar hastío y decepción
Una excelente obra para quienes nos gusta conectarnos con el guión de manera emocional. Es una obra que te lleva del humor a la reflexión profunda de la mano de actores maravillosos y sensibles que buscan diferentes maneras de conectar con su público.
Si quieres invertir tu tiempo en una obra que no solo te entretenga sino te haga pensar, cuestionar, sentir, reír, sonreír, suspirar y emocionarte, esta obra es para ti!
Excelente trabajo compartir opiniones del espectaculo en ciudad de Mexico
Es un sketch de televisa tipo hora pico para gente blanca y socialmente rica. Me fui en el intermedio porque estaba tremendamente aburrida y harta. No sé si Jodorowsky originalmente lo había pensado así, pero es comedia y reflexión social muy estereotípica y de lugar común.
Me gustó mucho, es una obra muy diferente a cualquiera, definitivamente tienes que ir con la mente abierta. Todos los actores muy bien pero me encantó Milia, todos los personajes que hace les da diferente matiz y visión.
Para verla una vez te la recomiendo. Todos alternan funciones, pregunta cuando estará Milia para que la disfrutes más.
El desnudo creo que es irrelevante pero si lo tomas con conciencia tiene significado.
¡Me encanto!, cuando tu consciencia esta despertando para tomar responsabilidad de lo que te toca… creo que le entenderás y te encantará, si crees que alguien o algo externo siempre es el culpable de cómo es tu realidad no estas preparado para ver esta belleza de obra de teatro, me llevo mi mejor amiga, Lupe, a verla, y fue un regalazo que aprecio con toda mi alma…