En conferencia de prensa se anunció el próximo estreno de Yerma, de Federico García Lorca, bajo la dirección de Jean Guy Lecat. El director del montaje destaca que lo importante de montar hoy en día esta obra es pensar en la pregunta sobre la situación de la mujer. Esta situación, señala, está construida por la sociedad.
Mientras que los hombres son libres de hacer lo que desean, reflexiona Lecat, una gran mayoría de mujeres en el mundo no tienen opciones. “Tiene que aceptar la situación por el marco, la cultura y la religión”, advierte. Para el director, este es el primer nivel de lectura que encontramos en Yerma, el de la libertad de la mujer; en un segundo lugar, pero muy importante, afirma, está el tema de la educación de un ser humano en la actualidad. Esto, agrega, provoca una brecha entre las personas y hace más difícil el entendimiento entre ellas.
Sobre el montaje, Jean Guy Lecat explicó que la construcción de la obra es muy especial: “hay un personaje atrapado en medio del escenario”. Yerma “es prisionera del espacio, y nos referimos a que es prisionera por la idea de ella misma”, dijo. Todos los personajes van llegando a ella señala el director y Yerma se mantiene en el escenario toda la obra, y “hay muy pocas obras organizadas de esa manera”.
El texto aborda la historia de una mujer que desea profundamente ser madre para darle sentido a su vida. En este universo, señala el actor Sergio Bonilla, “se construye una gran tragedia”. Tanto Yerma, como su marido Juan, explica, son víctimas de sí mismos y de la sociedad en la que viven. En este sentido, consideró Bonilla, “no es gratuito que esta obra resuene en nuestros días”.
Por su parte, la actriz Elizabeth Guindi, destaca la personalidad obsesiva de Yerma, que la lleva a vivir a través de lo que por esa obsesión. “A veces nuestros comportamientos van en contra de nosotros mismos”, reflexiona la actriz.
Para más información de la obra, horarios, boletos y más, haz clic aquí.