El ciclo “La ENAT en Escena” presentará seis producciones teatrales como parte de la temporada académica 2024 de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), que se presentarán en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky y el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque, del 9 de enero al 23 de febrero.
Absoluta nada, lienzo de flores
La apertura del ciclo corre a cargo del Colectivo Hummus 42, con dirección de Ricardo Díaz. Esta obra invita al público a completar un poema japonés con su interpretación. Funciones: del 9 al 12 de enero, jueves a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00, en el Teatro El Galeón.
Vagón Hiawatha
Escrita y dirigida por David Olguín, esta obra retrata un viaje en tren por Estados Unidos en los años 30. A través de distintos pasajeros, se exploran sueños y realidades de la época. Funciones: del 13 al 21 de enero, lunes y martes a las 19:00 horas, en el Teatro El Galeón.
La canción del nenúfar
Bajo la dirección de Chucho Lavadero, esta puesta sigue las historias de dos parejas que enfrentan inesperados giros en sus vidas. Funciones: del 16 al 19 de enero, jueves a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00, en el Teatro El Galeón.
Ubú rey
La obra de Alfred Jarry, dirigida por Alberto Nájera y Ricardo Ramírez Carnero, es una sátira sobre el poder y la corrupción. Funciones: del 6 al 9 de febrero, jueves a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00, en el Teatro Orientación.
Así que pasen cinco años
El montaje de Mariana Giménez, basado en el texto de Federico García Lorca, explora los temas de amor y tiempo en un estilo surrealista. Funciones: del 13 al 16 de febrero, jueves a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00, en el Teatro Orientación.
Trigal de luciérnagas
La obra de Papelitas Teatra, dirigida por Alicia Martínez Álvarez, narra la lucha de un grupo de niñas contra una amenaza en su pueblo. Funciones: del 20 al 23 de febrero, jueves a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00, en el Teatro Orientación.
Este programa, organizado por la Secretaría de Cultura y el INBAL, busca exponer el trabajo de estudiantes y egresados en escenarios profesionales, al tiempo que lleva sus propuestas a públicos diversos fuera del ámbito académico. Una oportunidad para disfrutar del talento emergente en las artes escénicas.
Por Redacción
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.