Por Alegría Martínez/ Suspendida en el tiempo, al interior de sus recuerdos, el espacio alrededor de Suzannah Thoresen (Noruega 1836-1914), parece abrirse, como si transitara entre instantes petrificados. La esposa de Henrik Ibsen, que sobrevivió ocho años a la muerte del dramaturgo noruego, ocurrida en 1906, se hace presente en el escenario, a través del texto del dramaturgo y Premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse, en La sombra, puesta en escena que protagoniza la actriz Montserrat Ontiveros.

Basada en la obra Suzannah y en el texto titulado “Vivir en secreto”, escritos por Fosse, con adaptación y dramaturgia de Montserrat Ontiveros y Cristian Gutiérrez-Maupomé, el montaje, bajo la dirección de María José Caballero y Hans Jacob Sand, expone entre frases cortas, pausas y silencios, esa presencia intrascendente en que se convirtió la políglota y traductora, casada con Ibsen en 1858.

Sin gritos, estridencias ni llantos audibles, el personaje, enfundado en un amplio vestido negro, zapatillas y un ligero mantón con flores, le habla a su esposo como si estuviera a corta distancia. El silencio es la respuesta. Ibsen no está, el público no podrá verlo. Sin embargo percibe la densidad de su presencia y su ausencia en la mirada, en las preguntas, en la expresión de quien fuera su mujer, que adivina la indiferencia en la respuesta, la misma de otras ocasiones.

El personaje dialoga consigo frente al público en un acto íntimo, en el que asume que su vida se instaló en segundo término, por encima del dolor que implica haber vivido para otro y asomarse a un tiempo sin retorno.

Los textos del laureado escritor nórdico, también autor de obras como Libertad, Yo soy el viento, Rambucú, Winter y El hijo, entre otras, descubren, el significado del silencio que guardó Suzannah, a ratos amargo y nostálgico, con un humor que se asoma apenas y parte de ese amor que le tuvo a su marido durante esa espera que le hizo postergar su existencia.

Preguntas que indagan sobre asuntos cotidianos, como si pronto irán a salir de casa, si Ibsen está recostado, o si saldrán a comer por el cumpleaños de ella, otorgan al espectador la sensación de un eco que regresa con sonido hueco hacia la mujer que inspiró e impulsó el trabajo del reconocido autor de Casa de Muñecas, Enemigo del pueblo, y Espectros, entre más de 20 obras.

La detallada observación del rostro de su esposo, donde observa signos mezclados con dolor y cansancio, el recuerdo de su comida favorita, su gusto por las muchachas y su relación con una de ellas, pasan por la mente, el corazón y la mirada de Suzannah, que la actriz trasmina hasta que el personaje es capaz de pronunciarlo.

“Yo escribo a través de él” menciona el personaje femenino que sustentó al hombre que no se detuvo a pensar en ella, quien también se pregunta si en realidad habría querido ser vista y aquí el autor y la actriz abren paso a esa otra posibilidad, que no es la de víctima, sino la de un ser humano que desde la soledad mira hacia atrás, casi al final de una vida.

La sombra es un montaje complejo, construido a partir de la experiencia de una actriz que ha trabajado en teatro, televisión y cine, que conoce de cerca Noruega, su historia, su lenguaje, su actualidad y estrenó esta obra en 2023, antes de que Fosse recibiera el Nobel.

Montserrat Ontiveros tradujo el texto del noruego al español y decidió poner en escena esta obra que se interna en la tragedia contenida de Suzannah, como la de muchas mujeres heroicas.

Fosse, quien ha dicho que “escribir es escuchar”, hace hablar entre contención y silencio a una mujer marginada de la biografía del llamado “padre del teatro moderno”, aquel que desenmascaró a la sociedad de su tiempo, señaló su doble moral, su corrupción y su miseria, y sin embargo no estuvo libre de acciones que él mismo condenó.

Desde ese pesar que nunca fue un grito y ya no puede ser llanto, Suzannah Thoresen de Ibsen, -gracias a quien la obra del autor de Peer Gynt fue traducida a distintos idiomas y reconocida en otros países- respira sobre el escenario representada por una actriz que con profesionalismo y rigor la trae a nuestro presente de la mano de Fosse, a quien hoy muchos llaman “el nuevo Ibsen”.

La sombra se presenta, en el Foro de la Librería Mauricio Achar, mejor conocida como Gandhi, ubicada en Miguel Ángel de Quevedo 121, San Ángel, los días 13, 20 y 27 de julio a las 19:00 horas. Ofrecerá también funciones los lunes y martes del 8 al 30 de julio, a las 20:00 horas en el Teatro El Milagro, consulta horarios y precios, aquí.

Foto: Andrea López

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.