Por Roberto Sosa/ En una frase en latín que significa a primera vista o primera apariencia, prima de primero y facie rostro; por extensión la traducción sería el aspecto que presenta. En Derecho el uso frecuente de esta elocución se refiere de forma coloquial a primera vista o en principio. Tessa es una joven abogada reconocida y respetada en el ámbito jurídico. Defiende e interroga, con ella su cliente estará bien representado.
La acción inicia en la sala de una Corte donde se lleva a cabo un juicio; la prima facie del acusado le indica desde dónde iniciará su defensa. En los tribunales Tessa se especializó en defender a hombres acusados de agresión sexual; las víctimas deben proporcionar la suficiente evidencia para asegurar una condena. En el importante bufete de abogados donde labora, inicia una relación con un reconocido colega suyo, joven y atractivo.
La dramaturgia es de Suzie Miller, ella nació en Australia en 1964, estudió Derecho en la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney. En 1995, mientras trabajaba como abogada estudió una maestría en teatro y cine en la UNSW. Escribía obras de teatro y litigaba en los juzgados; en 2009 le ofrecieron un puesto como magistrada y casi simultáneamente, una residencia de un año en el Royal National Theatre de Londres.
Prima facie se estrenó en 2019 en el Teatro Stables de Sidney por la Griffin Theatre Company. En México la adaptación y dirección son de Camilla Brett, para la creadora escénica el mayor desafío fue representar este poderoso unipersonal, complejo y de largo aliento. La progresión dramática es otro reto que Camilla solventa acertadamente. Su propuesta es una reflexión profunda entre quienes son agredidas sexualmente y sus defensores legales.
La actuación es de Regina Blandón, se podría afirmar que es el personaje más complejo que le ha tocado personificar. Por naturaleza un monólogo es complicado, hacerlo durante casi dos horas de función, la dificultad aumenta. Blandón asume el desafío, se aprende y habita al personaje con toda la complicación que representa. Su desempeño es honesto, verosímil, hay verdad escénica. Su actuación es brutal, memorable.
Prima facie es un potente unipersonal cuya protagonista pasa de ser la abogada defensora, a víctima, su testimonio juega en su contra. Las escenas convierten un lugar en varios, el escenario mueve el relato y las sensaciones de Tessa. Espacio y muebles se transforman desde la ficción para crear un recinto en donde se hace justicia, equidad insuficiente que cimbra sus cimientos.
La obra llena las expectativas del espectador más exigente. El teatro en esta obra está bien representado; una puesta en escena que cumple cabalmente con sus convenciones. Producción, texto, dirección y actuación elementos que la convierten en el mejor unipersonal en lo que va de este 2025. No es casual que al finalizar el público la ovaciona de pie, y el público sabe cuándo una obra merece levantarse del asiento y aplaudir.
Diseños de escenografía e iluminación, Emilio Zurita; diseño sonoro y música original, Miguel Jiménez y Miguel Tercero; vestuario, Estela Fagoaga; video, Miriam Romero. Producción Camilla Brett y Próspero Teatro.
Para conocer más información sobre Prima Facie, da clic aquí.
Fotos: Dzilam