Bajo el lema “La lucha también se goza”, llega la tercera edición del Festival Pachanga Antirracista del 5 al 8 de diciembre, con un variado programa cultural que busca combatir el racismo y celebrar la diversidad a través del arte, la música, el cine, y el baile.
Las actividades se realizarán en emblemáticas como el Complejo Cultural Los Pinos, el CENART, la Cineteca de Las Artes, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Utopía Meyehualco.
El festival será inaugurado el jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas en el icónico Salón Los Ángeles, con un espectáculo musical que incluirá a Ximena Padua Salazar, María Cristina (La Perla del Caribe), la Orquesta Ciclón Tlacotepense, y los Pachucos y Rumberas de la CDMX, entre otros.
“El racismo nos atraviesa desde que nacemos, y es necesario crear espacios como este para alzar nuestras voces y construir un mundo más justo y diverso”, señaló Talia Loaria, directora del festival, durante una conferencia de prensa realizada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Por su parte, Pepe Aguilar, asesor de la UNESCO, destacó que el racismo es un sistema de opresión heredado desde la colonia que sigue afectando a poblaciones racializadas.
Entre los artistas y activistas invitados se encuentran figuras como Mercedes Hernández y Gaby Cartol (actrices galardonadas con el Ariel), el activista Cuauhtli Jiménez, la cineasta maya Yaremi Chan, y el poeta tsotsil Andrés Tachikinib.
El festival también ofrecerá conversatorios sobre temas como:
– “Racismo en la industria cinematográfica” (6 de diciembre, CCC, 10:00 h).
– “Infancias y juventudes en el cine”(7 de diciembre, CCC, 15:00 h).
– “Racismo y salud mental”(8 de diciembre, CCC, 15:00 h).
La clausura tendrá lugar el domingo 8 de diciembre en el Barba Azul, en la colonia Obrera, con las presentaciones de La Purísima y Santa Perica.
Organizado en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la UNESCO y Racismo MX, el Festival Pachanga Antirracista se posiciona como un espacio único para celebrar la multiculturalidad de la capital y promover la inclusión y el respeto en todos los sectores de la sociedad. Desde conciertos hasta debates profundos, esta edición busca demostrar que la lucha por la igualdad también puede ser un acto de gozo y unión.
Para conocer todos los eventos y actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México.
Por Redacción, Foto: Secretaría de Cultura capitalina
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.
De puro lujo, felicidades