La Compañía Nacional de Teatro (CNT) presentó su cartelera para la primera mitad de 2025, con estrenos que abarcan el teatro clásico griego, homenajes a figuras clave como Héctor Mendoza y Rosario Castellanos, así como un espectáculo que celebra la poesía en la dramaturgia mexicana.

La programación se inscribe en tres ejes curatoriales: Patrimonio nacional, Repertorio universal y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina, con montajes que van desde tragedias griegas hasta textos contemporáneos.

ESTRENOS Y HOMENAJES

Habitando a los griegos

El “Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?” revisita la justicia y la violencia a través de los clásicos de Esquilo, Eurípides y Sófocles. La primera entrega, Ifigenia en Áulide de Eurípides, será dirigida por Gabriela Ochoa, mientras que Más vale morir, adaptación de Agamenón de Esquilo a cargo de Jorge Volpi y Amaranta Osorio, será dirigida por Richard Viqueira y trasladará la tragedia al contexto de la violencia contemporánea.

Rosario Castellanos en escena

En el centenario de su nacimiento, la CNT y Teatro UNAM presentarán Prendida de las lámparas, de Elena Guiochins, con dirección de Mariana García Franco. La obra mezcla fragmentos de su poesía con una exploración escénica de su vida.

Héctor Mendoza, 15 años de legado

Como parte de la Residencia de verano 2025, Misantropías, dirigida por Luis de Tavira, rendirá homenaje a Mendoza, a quien se reconoce como un pilar del teatro moderno en México.

Martes de poesía

El ciclo incluirá Dramaturgos poetas, dirigido por Arturo Beristáin, un montaje interdisciplinario que celebra la obra de autores como Rodolfo Usigli, Alejandro Aura, Elena Garro y Jaime Augusto Shelly.

OTRAS PROPUESTAS EN LA SALA HÉCTOR MENDOZA Y EL CENART

En la Sala Héctor Mendoza se estrenará Baño de uñas, un texto inédito de José Agustín dirigido por Valeria Fabbri, y Sobre el sonido de un derrumbe, de Patricia Martínez Pedreguera, con dirección de Paula Watson.

En el Teatro de las Artes del CENART se repondrá Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, bajo la dirección de Aurora Cano, con una gira internacional en España durante junio y julio.

GIRAS Y COLABORACIONES INTERNACIONALES

La CNT llevará La conversión del diablo, de Carlos Pascual y dirigida por Martín Acosta, a Budapest en abril. Además, en junio, iniciará una colaboración con la Comedia Nacional de Uruguay con el estreno de una obra de Elena Garro en Montevideo y posteriormente en México.

TEATRO EN LOS ESTADOS

El programa Sedes regionales incluirá funciones y talleres en Aguascalientes en abril, mientras que El Teatro es Territorio continuará con un diplomado de profesionalización para artistas locales en distintos estados.

Con esta programación, la Compañía Nacional de Teatro refuerza su compromiso con la difusión y reinterpretación del repertorio teatral nacional e internacional.

Por Redacción, Foto: Secretaria de Cultura