El 2024 fue, como todos los años, un año lleno de teatro y de muchas metas cumplidas. Sin embargo, también en este año dijimos hasta pronto a integrantes de la comunidad teatral. Entre las muertes que atrajeron más reflectores estuvieron los de la diva de nuestro teatro, la gran Silvia Pinal hace menos de un mes. Al iniciar el año, antes de que finalizara su primer mes, otro fallecimiento que generó mucha atención fue el de la productora Tina Galindo, quien dejó una huella imborrable y su sello en el Teatro de los Insurgentes.
Otras pérdidas que resonaron fueron la de Helena Rojo, actriz que participó en más de 15 puestas en escena; Gonzalo Correa, quien actuó en más de 100 obras y durante 50 años dio vida a Don Juan Tenorio. Qué decir de la partida de actrices como Thelma Dorantes y Lorena Velázquez que dedicaron su vida al teatro, el cine y la televisión, o de la de Ernesto Gómez Cruz, quien en 58 años de carrera incursionó en las tres disciplinas por igual.
Si bien la partida de estas figuras de nuestro teatro fue ampliamente cubierta y comentada, el medio tuvo otras pérdidas irreparables. Cada una de ellas dejó en su campo de actividad dentro de nuestras artes escénicas una marca invaluable. Por eso, el día de hoy queremos despedir a quienes nos dejaron durante este año. Iniciamos, en un lugar especial, con la maestra Ana Ofelia Murguía, quien no murió este año, sino el último día del 2023.
Despedimos y agradecemos su trabajo y su legado a: Ernesto Anaya Ottone (guionista y dramaturgo), Carlos Carrillo (bailarín y coreógrafo), Dulce (cantante y actriz), Edgar Ceballos Escalante (autor, director, historiador, pedagogo e investigador teatral), Julia de la Rosa (docente muxe’, formó parte del elenco de la obra Benda’ muxe’/Mi hermana muxe), Humberto Espinosa Magaña (actor), María del Carmen Farías (actriz), Eduardo Feria (director de escena), Renata Flores (actriz y cantante), Arturo García Tenorio (actor), Elda Peralta Ayala (Actriz), José Manuel Poncelis (Actor), Mayka Montalvo (vedette), Sasha Montenegro (actriz), José Agustín (escritor, periodista y dramaturgo), María Eugenia Ríos (actriz), Rodolfo Sánchez Alvarado, (ingeniero de sonido, investigador sonoro y compositor), Teresa Selma (actriz), Maya Ramos Smith (investigadora, docente, actriz y bailarina), Verónica Toussaint (actriz) y Juan Verduzco (actor).
En el ámbito internacional también los escenarios teatrales sufrieron pérdidas. Entre ellas la de Paul Auster ( Escritor, dramaturgo, guionista y director de cine), Bill Cobbs (actor), Bernard Hill (actor), Glynis Johns (actriz), James Earl Jones (actor), Marisa Paredes (actriz), Chita Rivera (actriz), Maggie Smith (actriz), Donald Sutherland (actor), Tony Todd (actor).
Esta lista seguramente tiene omisiones imperdonable, sin embargo, dedicamos a quienes están en ella, y a quienes faltan, un reconocimiento por su aportación invaluable para el mundo del teatro.
Por Óscar Ramírez Maldonado.
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.