El teatro en la antigua Grecia nació como parte de festivales religiosos. Estos festivales estaban dedicados al dios del vino, la fertilidad y del teatro: Dionisio. Como ya hemos platicado, todavía en nuestros días se puede encontrar la influencia que la cultura griega dejó.

Hoy hablaremos de algunos datos algo curiosos, algunos siguen siendo parte fundamental del teatro hoy en día.

Escenografía y Maquinaria Teatral. Los griegos no solo inventaron el teatro, sino que también crearon los primeros efectos especiales y máquinas para realizarlos. Contaban, por ejemplo, con la “mekhane”, una grúa que permitía bajar y sube actores, así podían simular la aparición de dioses. También inventaron la “ekkyklema”, una plataforma giratoria que podra revelar escenas en interiores o personajes que habían sido asesinados fuera del escenario.

Papel de las Mujeres. La actuación en la antigua Grecia era exclusivamente para los hombres. Todos los personajes, incluidos los femeninos, eran representados por hombres. Muchas veces los adolescentes y jóvenes eran los encargados de representar a las mujeres. Para representar a mujeres los actores usaban vestuarios como los que usan las mujeres y usaban máscaras decoradas.

Duración de los Festivales Teatrales. La duración de los festivales podía durar varios días. Eran eventos masivos, al igual que las representaciones de teatro. Las Dionisias Grandes de Atenas duraban una semana y en ella se realizaban competencias de tragedia y comedia.

Influencia en la Política y la Sociedad. El teatro no era únicamente entretenimiento. Las obras abordaban a menudo temas políticos, sociales y morales, Es decir, jugaban un papel en la vida cívica y política. Muchas veces en ellas se comentaba sobre la política de las ciudades-estado, temas filosóficos y éticos, entre otros.

El Papel de los Espectadores. Al ser una actividad social importante, los ciudadano de Atenas participaban activamente en el proceso. No solamente eran audiencia, sino que entre ellos se seleccionaba a quienes formaban el jurado en las competencias.

Grecia Antigua, cuna de los asientos VIP y del aplauso. En los teatros griegos las primeras filas estaban reservadas para los ciudadanos destacados. Generalmente éstos eran de mejor calidad que el resto de los asientos. Entre muchas aportaciones que la Grecia antigua dio al teatro, está también el aplauso. Entre las formas de mostrar su aprobación o disgusto que tenía el público, estaban gritar, chasquear los dedos, y, por supuesto, aplaudir.

 

Por Óscar Ramírez Maldonado.

NOTAS RELACIONADAS

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.