Por Roberto Sosa/ Hasta encontrarte, hasta saber dóndes estás, no dejaré de buscarte mientras esté con vida. Con el ladrido de un perro, el “Mictlán” inicia la historia. Alma nos narra cronológicamente cómo fue que su hija Luz desapareció. Ella salía de trabajar y pasaba a la escuela por su hermana menor. Ese día su hermana llegó sola de la escuela, de Luz nadie sabía nada. Pasaron las horas y Luz no llegó; a partir de ese momento Alma no paró de buscarla.

El relato nos habla de la penosa y dolorosa travesía por la que una madre pasa cuando su hija desaparece. Alma preguntó y buscó a Luz, alguien la vio subir al auto de su amigo o novio, después nada. En compañía de su mejor amiga va a levantar una denuncia, allí enfrenta a una indolente agente del Ministerio Público; en la casa del joven que la vio por última vez la niegan Todo es inútil Luz ha desaparecido, con ella la paz y tranquilidad de su madre quien queda en la oscuridad.

Alma después de buscar a Luz por más de dos años, deja de ser madre, hija, hermana y amiga. Va con otro grupo de personas a hacer investigación de campo, a buscar en terrenos baldíos donde se sospecha que hay cuerpos enterrados de forma clandestina. “Mictlán” las acompaña, sabe encontrar a los sepultados. Palas, picos y varillas son las herramientas para tratar de localizar a los desaparecidos.

El texto lo escriben conjuntamente Vicky Araico y Nir Paldi, un monólogo creado con la finalidad de crear conciencia sobre las desapariciones forzadas en México. El texto explora el dolor y desesperanza de una madre que ha perdido a su hija; la tensión dramática está en una mujer cuya vida cambia radicalmente a partir de un doloroso suceso. Un relato que sacude y atraviesa el alma del espectador.

Hasta encontrarte / Until I find you es una coproducción –datos del boletín de prensa- de Teatro UNAM, Ad Infinitum (Reino Unido) y El Ingenio del Caldero (México). Nir Paldi, co-director de Ad Infinitum y Vicky Araico directora artística de El Ingenio del Caldero A.C. han trabajado conjuntamente en otras producciones como Juana in a Million (2012), Milagros (2015) y Bucket List (2017) con presentaciones en el Reino Unido, México y en diferentes escenarios alrededor del mundo.

Nir Paldi dirige este unipersonal con sensibilidad y en sintonía con este poderoso, hondo y emotivo texto. Lleva a la protagonista hacia un viaje introspectivo, por sus entrañas y desde allí excita a la actriz a dejar todo sobre el escenario. Las escenas donde Alma se rompe al no saber el paradero de su hija, son soberbias. Su propuesta es sacudir conciencias y crear empatía con las mujeres que viven y atraviesan situaciones similares como las que traspasa el personaje. El resultado está muy bien logrado.

La actuación de Vicky Araico es genial por la manera de construir y habitar al personaje; lo que hace sobre el escenario es teatral, no solo es Alma, se desdobla en muchos más personajes, es su hija, la amiga, su madre, la agente del Ministerio Público, el novio, su hermano…y el perro “Mictlán”. De una madre rota y desesperada, cambia de pronto a ser la amiga y así mismo es su hija o la abuela del novio. Su actuación es brutal, impresionante, magistral y conmovedora, honesta, hay verdad escénica. Memorable.

En su angustia y desesperación Alma percibe que desciende al inframundo, hacia el Mictlán lugar de los muertos en la mitología mexica, ante la presencia de Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, el señor y la señora de la muerte, los regidores del inframundo. Necesita atravesar las nueve regiones y superar los peligros que las rodean, escapar de una iguana gigante, cruzar entre dos montañas que chocan o enfrentar a un jaguar que amenaza con sacarle el corazón, entre otros más.

Diseño de espacio y vestuario, Aldo Vázquez Yela (México); iluminación, Xóchitl González Quintanilla (México); diseño sonoro, Dan Pollard (Reino Unido); movimiento, Vicky Araico.

Para más información de Hasta encontrarte, da clic aquí.

Fotos: Teatro UNAM/ Pili Pala