El clásico de Calderón de la Barca regresa con nueva vida (¡y mucho humor!) gracias a Andrés Carreño, quien dirige la producción número 29 del ya legendario Carro de Comedias de Teatro UNAM. Esta vez, El gran teatro del mundo se transforma en una sátira sobre la vida, el destino y las estructuras sociales que nos rodean, todo en clave de farsa cómica.

La temporada comenzó el pasado sábado 5 de abril en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario (CCU), donde habrá funciones gratuitas todos los fines de semana hasta el 29 de junio. Luego, como es tradición, el Carro saldrá de gira por escuelas, plazas públicas y comunidades de todo el país.

La obra cuenta con las actuaciones de David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados entre más de 80 aspirantes tras un riguroso taller-audición. Todos son recién egresados de escuelas de teatro y vienen con todo para conquistar al público.

El Carro de Comedias es mucho más que una obra: es un teatro móvil que convierte cualquier espacio en escenario. La propuesta escénica y de vestuario fue diseñada por Mauricio Ascencio, y la música original y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara.

¿Y qué veremos en escena? Un set simple pero lleno de posibilidades: escaleras móviles, cortinas que se transforman en distintos espacios y un vestuario que evoluciona con cada personaje… todo pensado para viajar ligero y sorprender en cada función.

“¿La vida es un destino ya escrito o la escribimos con nuestras decisiones?” se pregunta Carreño. Y de paso, lanza una crítica al sistema que nos dice que “si le echas ganas, sales adelante”. La obra juega con estas ideas y nos invita a reflexionar —pero eso sí, entre risas, canciones y mucho teatro del bueno.

Además de sus funciones en la UNAM, El gran teatro del mundo llegará a escuelas y centros culturales como la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la FES Cuautitlán, el CCH Oriente y el CCH Sur. También será parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, con funciones especiales el 25, 26 y 27 de abril.

Sin duda, este es un gran plan para disfrutar de las artes escénicas con toda la familia de forma gratuita, consulta más información, aquí.

Por Redacción, Fotos: Barry Domínguez