Por Mariana Mijares/ Los Cuentos Antinavideños 2024 resultan una refrescante invitación a redescubrir la Navidad desde una mirada diferente, a través de divertidos monólogos con un toque de humor negro e ironía.
“La Navidad es época de dar. Y qué mejor que dar una buena venganza o una revelación kármica. El amor pasa a segundo plano cuando hay que acabar de hacerse adulto. No hay espacio para la paz cuando la vida ha decidido ensañarse contigo y un cabrón que acaba de nacer en un pesebre te agarra de su mejor guerrero”, resuena el manifiesto de esta colección.

Este año, las tres historias exploran temas como la cruda realidad de la vida adulta, el karma o una venganza que haría sentir orgullosa a la icónica Catalina Creel, llevándonos por caminos donde tres protagonistas encuentran redención; o al menos, un modo de reconciliarse con el caos.

Hectagón, el mejor regalo no está bajo el árbol
Desde el primer momento, el personaje interpretado por Alex Gesso cautiva con su honestidad brutal. Su deseo más anhelado no es la armonía familiar, sino que sus padres se divorcien, y no porque peleen mucho (aunque sí pelean), sino porque si se separaran, él recibiría muchos regalos: una televisión, un PlayStation y, sobre todo, el codiciado Nokia 5110 con el icónico juego de la viborita.

El protagonista de esta historia, escrita por el propio Gesso y dirigida por Valentina Garibay, es un antihéroe. El divorcio de sus padres no sale como a él le hubiera gustado –no hay regalos por partida doble–, por lo que decide tomar cartas en el asunto y poner un anuncio ofreciendo su trabajo. Sin embargo, su plan de vestirse como personajes navideños tampoco resultará como lo había pensado.
Lo que comienza como una idea aparentemente inocente desata una serie de enredos hilarantes. Gesso lleva esta historia a las carcajadas constantes, al tiempo que se burla de las expectativas materiales que rodean la Navidad.

(Claus)trofobia, la vida es un baile
En esta breve historia, la carismática Ari Albarrán, conocida por haber entregado uno de los papeles más divertidos en La obra que sale mal, da vida a una mujer frustrada.
Desde el inicio, la narrativa se tiñe de ironía y melancolía, con la protagonista reflexionando sobre su vida. Si bien ella había jurado nunca más volver a poner los pies en una escuela, y mucho menos en la que estudió, la vida da muchas vueltas y ahí se encuentra, como ‘Miss Gaby’. Karma.
La directora Angélica Rogel enfoca la atención en Ari de manera que se refleje el estado emocional de esta protagonista. Gaby va narrando las circunstancias que la llevaron a ser maestra.

La dupla logra resaltar la naturalidad de la actriz para extraer lo extraordinario de lo ordinario y revelar la vulnerabilidad en este personaje, que contrasta con su ironía.
En un monólogo cargado de humor agridulce y momentos de introspección, Santa Claus se transforma en una especie de terapeuta para el personaje. La figura de Santa, transformada en confidente, nos puede llevar a pensar en nuestras propias vulnerabilidades y deseos no cumplidos. Pero aunque la vida nos siga desviando de los planes originales, al igual que esta maestra que ahora lidera bailables navideños vestida como regalo, hay que adaptarse a cada ritmo y cambiar de paso cuando la música lo requiera.

La postal Menéndez o Rodolfo el cornudo.
Escrita por Mauricio Popoca y dirigida por Daniel Bretón, este cuento se enfoca en Gonzalo (Héctor Sandoval), un joven que, con su ropa roja y sus “cuernos” metafóricos, se convierte en una versión contemporánea de Rodolfo el reno.
Gonzalo se define como un ‘gay en un mundo occidental’. Eso implica que hay que rechazar lo que ha impuesto la sociedad, incluido ‘el repudiar a la iglesia’. Sin embargo, confiesa el personaje, cuando se trata del ambiente navideño, todos caen. Para él, una de sus fiestas favoritas del año es la posada de uno de sus amigos, “que piensa en todo”.
Pero en dicho evento descubrirá una nada agradable sorpresa, lo que lo llevará a planear una gran venganza al estilo de un villano de telenovela.

A través de una serie de escenas cómicas que involucran momentos incómodos y hasta un mariachi que interpreta a Lady Gaga, Sandoval convierte este episodio de despecho en un festín de carcajadas.
En línea con la historia de Rodolfo el reno, este protagonista, con su corazón roto y sus propios ‘cuernos’, deberá transformar el rechazo en una oportunidad para reinventarse. Lo que nos define no son las adversidades, sino la forma en la que elegimos enfrentarlas.
Así como la nariz de Rodolfo iluminó la noche, una actitud positiva puede ser la luz que nos guíe a través de los momentos más oscuros.

Estas tres historias reinventan el espíritu navideño con una mirada fresca y divertida que logra hacernos reír, empatizar y recordar que siempre hay espacio para la transformación personal. En un mundo donde las expectativas de la época pueden ser abrumadoras, Cuentos Antinavideños 2024 recuerda que, como hacemos al renovar nuestra lista de propósitos de año nuevo, siempre podemos encontrar un nuevo propósito, incluso en los momentos más oscuros.

Para más información de Cuentos Antinavideños, da clic aquí

Fotos: Cortesía Producción

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.