Por Alegría Martínez/ cOsmO es un viaje a la creación del universo a cuatro manos. Dos mujeres tejedoras conciben, con inmensas agujas y estambre, habitantes del agua, el aire y la tierra, seres de viento y de luz surgidos de un entramado en el que todo es posible.
El cielo, un gran lienzo blanco con algún breve y hermoso bordado, resguarda dos capullos humanos generadores de vida. Mujeres con cuerpo cónico del que emergen rostro y brazos, y en cuyo interior viaja a ratos una pequeña luz, que una vez en el exterior se transforma.
La complejidad y belleza de los elementos tierra, fuego, agua y viento se traduce en imágenes, actuación y movimiento. El telar horizontal al centro del escenario se vuelve cielo, mar, sol y fuego, extensa placenta de esfera encendida, que emerge de cuerpos, pliegues y proyecciones hasta el interior del vestido-capullo que la resguarda y la deja libre, como viajera de luz.
Abierto a público de tres años en adelante, cOsmO es un espacio para el goce visual y sonoro, el ejercicio emotivo y lúdico, nutrido por acciones que se enhebran orgánicamente como la actividad del universo.
Haydeé Boetto, de la Compañía Núbila Teatro (México), y Hélène Ducharme, de Motus / Marionnettes & Théâtre (Canadá), autoras del concepto, la dirección y protagonistas de Cosmo, emiten magia y poesía desde un escenario habitado por seres sin rostro, animales que cobran vida a partir del arte del títere que ambas artistas dominan.
Obra sin palabras que viaja en sonidos, música, imágenes, actitudes, miradas que comunican, acciones que forman parte de un juego en el que aparecen figuras, peces de fibra natural, fauna marina y terráquea, estrellas. Seres mágicos que se insertan en pilares, en otros cuerpos, incluido el de ambas tejedoras, absortas y divertidas al crear y animar un mundo que se percibe espontáneo y amable.
cOsmO es también una gran obra sonora que traslada, a través de las composiciones y el diseño de Raúl Zambrano, a esos paisajes oníricos que habitan las dos tejedoras, quienes conviven con los seres que ellas hilan, personajes que se vuelven parte de la entrañable travesía.
La creación de Zambrano, autor del libro El eco de lo que ya no existe, investigador y músico mexicano especializado en el repertorio de Manuel M. Ponce para guitarra, enriquece la expresión actoral, las distintas atmósferas y el viaje de una sorpresa a otra.
Esta obra —en la que Boetto y Ducharme alternan funciones con la actriz, directora y maestra de actuación con máscaras y títeres, Julieta Ortiz— exige, además de dominio escénico, capacidad de juego y experiencia con jóvenes audiencias, virtudes que poseen las tres actrices.
Destaca la realización del trabajo coordinado y preciso, tanto dentro como fuera de escena,
semejante al de una maquinaria de relojería en la que cada acción y movimiento coinciden en el instante para crear la magia. Desde sujetar el lienzo-cielo, soltarlo, aparecer y desaparecer objetos y personajes, entre estrellas, mar y fuego, además de manipular títeres y activar distintos mecanismos para que los efectos de luz, proyección en movimiento, actuación y música produzcan un sueño escénico.
cOsmO es una propuesta diferente, sensible, abierta y lúdica para los primeros espectadores, acompañados de adultos con voluntad de escucha, observación y capacidad de asombro. Personas dispuestas a dejar atrás fallidas obras clasificadas como infantiles, en las que hay corretizas, gritos y venganzas entre “buenos” y “malos”.
cOsmO reúne a un brillante equipo profesional integrado por Emilio Zurita en el diseño de escenografía, video e iluminación; Pavla Mano, en el diseño de vestuario, títeres, atrezzo y objetos; Raúl Zambrano en la composición de música y paisaje sonoro; Marc “Marcus” Gauthier en el diseño de rigging; Gabriel Duquette al frente de efectos especiales de iluminación; y Mathilde Ady-Laird en la asistencia de dirección.
Con producción de Danaëlle Ducharme-Massé, coordinación técnica en México de Rodrigo Estrada y Gabriel Enciso, y asistencia de producción de Luisa Márquez y Mariana González, el montaje cuenta con los técnicos Justin Lalande, Gaspard Philippe y Rodrigo Estrada; diseño gráfico de Lenny Garcidueñas; flauta transversa de Araucaria Guzmán; y post producción de audio, de Raúl Zambrano, son también parte del equipo que hace de cOsmO, una caricia escénica para espectadores de todas las edades.
Para mayor información de cOsmO, da clic aquí.
Fotos: Pili Pala