En esta decimoctava entrega, te presentamos al creador audiovisual, creador escénico, y profesor investigador: Juan José Tagle.
¿Quién es Juan José Tagle Briseño?
Es un creador mexicano con formación profesional en México y Alemania, especializado en comunicación, dirección y diseño en artes escénicas y audiovisuales. Desde 2006 ha participado en más de 30 espectáculos y proyectos que abarcan teatro, artes plásticas y cine. Su trabajo ha cruzado fronteras y colaborado con talentos nacionales e internacionales.
¿Con quiénes ha trabajado?
Ha aprendido y colaborado con figuras como José Caballero, Ximena Escalante, Kerstin Laube, Stefano Poda, Ignacio Flores de la Lama y Frank Hänig. Ha sido becario de instituciones como el CONACYT, el FONCA y el KAAD, además de haber trabajado en el área cultural de la Embajada de México en Berlín.
¿En qué está trabajando actualmente?
Sigue creando desde la dirección y el diseño para teatro y cine, y también comparte su experiencia como profesor investigador en artes digitales y audiovisuales en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
Más allá de las tablas …
Si tu vida fuera una obra de teatro, ¿qué género sería y por qué?
JJT: Yo creo que sería una Tragicomedia. Ya que me ha tocado vivir la intensidad cruenta de una tragedia, pero a su vez, la dicha suave de soportar las heridas de las batallas. Me gusta mucho ese género dramático ya que es un verdadero ejercicio de templanza del carácter, dicho de otro modo, nos ayuda a imaginar el cómo templar nuestro propio destino.
¿Qué es lo más inesperado que has hecho para inspirarte en un personaje o una obra?
JJT: Cada proyecto que dirijo o desarrollo me pone en un estado de presente y de vulnerabilidad. Donde debo buscar por todos partes. Durante el tiempo de investigación, desarrollo, ensayos y montaje; me gusta mucho estar atento a cualquier figura del destino que se presenta a lo largo del proceso creativo. Es increíble como poco a poco la creación, así como una fotografía, se va revelando ante la luz del ensayo. Las soluciones a tantos enigmas de un texto dramático, de pronto están ahí frente a ti, en la vida.
Si pudieras compartir escenario, ¿a quién elegirías?
JJT: Existen muchos creadores y actores a quienes admiro y me encantaría poder compartir el trabajo. James Dean y Marylin Monroe (me hubiera encantado hacer una Orestiada con ellos), Juliette Binoche (dirigirla en una Arkadina), Barry Keoghan (un Calígula), Jacob Elordy (un Julio César), así muchos ejemplos más.
¿Cuál fue el momento más divertido o vergonzoso que has vivido con tus colegas fuera del escenario?
JJT: Una de las cosas más bonitas del teatro es su convivencia en los camerinos y tras bambalinas. De ahí tengo tantas anécdotas, divertidas y vergonzosas, que difícil sería enumerarlas. Es durante esos momentos, donde la verdadera comunión sucede, ese hecho que nos tiene ahí, donde la Presencia, diría el Fausto, es nuestra única diosa.
¿Cómo te gustaría ser recordado?
JJT: Como alguien apasionado por la vida.
Por Itaí Cruz, Fotos: Cortesía Juan José Tagle
También te puede interesar: