En esta cuarta entrega queremos presentarte a la escenógrafa, iluminadora y vestuarista: Ingrid SAC.

¿Quién es Ingrid SAC?
Ingrid SAC es una destacada diseñadora escénica mexicana, nacida el 23 de junio de 1978. Su formación profesional comenzó en la licenciatura en Escenografía en la Escuela Nacional de Arte Teatral (1997-2002). Desde entonces, ha desarrollado una carrera sólida y multifacética en escenografía, iluminación y vestuario.

¿Cuáles son algunos de sus logros más destacados?
Ingrid ha trabajado en más de 80 producciones a lo largo de 21 años de trayectoria. Su primer gran proyecto fue el diseño de escenografía e iluminación para Macbeth, dirigida por Claudia Ríos en 2001. Desde entonces, ha diseñado para obras como Novecento, Fuimos héroes, Sonámbulos, Limbo, Tebasland, Jauría, Panorama desde el Puente, además de la ópera Viva la Mamma y el Homenaje a Octavio Paz, ambos presentados en el Palacio de Bellas Artes.

¿Con quiénes ha colaborado en la escena teatral mexicana?
Ha trabajado con reconocidos directores como Mauricio García Lozano, Richard Viqueira, Hugo Arrevillaga, Antonio Castro, Lorena Maza, José Ramón López Velarde, Alberto Lomnitz, Alonso Iñiguez, Alonso Ruiz Palacios y Angélica Rogel.

¿Qué proyectos actuales desarrolla?
Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores 2022-2025, consolidando su lugar como una de las diseñadoras escénicas más influyentes en México.

Más allá de las tablas…

1. Si tu vida fuera una obra de teatro, ¿qué género sería y por qué?
IS: Una farsa. Me identifico con la denuncia a través de la risa, soy muy irónica y muchas de las situaciones difíciles las canalizo y hago catarsis por medio del humor. Me río mucho de mis propias “desgracias”.

2. ¿Qué es lo más inesperado que has hecho para inspirarte en un personaje o una obra?
IS: La frase, “la realidad supera a la ficción” es muy cierta. He visto cosas en la calle que parecen salidas de la obra más fantástica, creo que por eso México tiene esta fama en particular de ser el país más surrealista.

3. Si pudieras compartir escenario, ¿a quién elegirías?
IS: He tenido la oportunidad de trabajar con muchos directores y diseñadores, pero siempre surgen generaciones nuevas con propuestas interesantes, tener la oportunidad de seguir colaborando con las nuevas y viejas generaciones es lo que más me motiva, más que una persona en particular.

4. ¿Cuál fue el momento más divertido o vergonzoso que has vivido con tus colegas fuera del escenario?
IS: En la obra de Las chicas del 3 ½ floppy, yo era asistente en ese montaje y tuvimos muchos accidentes, entre algunos yo me rompí la nariz y alguien se cayó de una escalera. Nuestra teoría fue que estábamos salados porque habíamos roto la cabeza de una Virgencita (que era utilería) porque en la obra se usaba para guardar droga. En teatro todos saben que la virgencita es muy especial y está siempre presente, creo que debimos pedirle permiso antes de cortarle la cabeza.

5. ¿Cómo te gustaría ser recordada?
IS: Creo que no me voy a enterar cuando eso suceda, así que no le doy tanta importancia. Me gustaría que ahora se acuerden que estoy aquí y me sigan invitando a colaborar. Quiero seguir muchos años activa laboralmente.

Por Itaí Cruz, Fotos: Cortesía Ingrid SAC

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.