Comenzamos el año, y reanudamos nuestra sección dedicada a conocer a los creadores nacionales. En esta ocasión queremos presentarte al coreógrafo, fotógrafo y gestor cultural: Fausto Jijón.

¿Quién es Fausto Jijón Quelal?
Fausto Jijón Quelal es un artista escénico, gestor cultural y fotógrafo profesional con una trayectoria que abarca varios países y disciplinas. Originario de Ecuador, comenzó su carrera como bailarín y coreógrafo mientras exploraba su pasión por la fotografía.

¿Cómo llegó a México?
Tras recorrer diversos países latinoamericanos, conectando con sus realidades culturales y desarrollándose como artista, decidió radicarse en la Ciudad de México. Aquí ha ampliado su carrera como videógrafo y fotógrafo, además de colaborar con importantes compañías de danza y teatro.

¿Qué proyectos ha liderado?
Es fundador del laboratorio Movimiento Gráfico, donde fusiona danza y fotografía para explorar la improvisación del movimiento. Este proyecto ha llegado a Ecuador, México y Argentina. Además, co-fundó la asociación civil Antes de que se enfríe el café, dedicada a impulsar proyectos culturales en México.

¿Qué lo distingue como docente y colaborador?
Fausto ha compartido su experiencia como maestro en instituciones como la Casa del Lago UNAM, el FotoMuseo Cuatro Caminos y el Claustro de Sor Juana. También ha sido fotógrafo invitado de la Compañía Nacional de Danza de México.

Más allá de las tablas…

Si tu vida fuera una obra de teatro, ¿qué género sería y por qué?
FJ: Una obra posmoderna, en la que podemos ver la relación de muchas cosas en un solo espacio. Pienso que mi carrera se ha desarrollado de esa manera, siendo un artista multidisciplinario que no solo aborda la danza y la fotografía como sus fuentes de trabajo, sino que ha podido desarrollarse en otros ámbitos como la gestión, vinculación y escritura creativa.

¿Qué es lo más inesperado que has hecho para inspirarte en un personaje o una obra?
FJ: Mi constante cambio de ambientes profesionales me ha dado la oportunidad de encontrar fuentes de inspiración muy variadas. Creo que la inspiración viene de todo lo que nos rodea y aunque la fotografía escénica nos permite registrar lo que está sucediendo, invariablemente podemos inspirarnos en otras cosas.

Si pudieras compartir escenario, ¿a quién elegirías?
FJ: Elegiría a la gente de la calle, a esas personas que ya son un personaje sin pretender serlo. A veces creo que la vida lo único que necesita para ser un teatro es un cenital encima.

¿Cuál fue el momento más divertido o vergonzoso que has vivido con tus colegas fuera del escenario?
FJ: Para ser sincero, lo más vergonzoso que me ha pasado en la foto (porque en cada área de trabajo he tenido un momento vergonzoso jajaja) ha sido el olvidarme las pilas de la cámara y darme cuenta cuando está por empezar la función.

¿Cómo te gustaría ser recordado?
FJ: Como una persona que siempre ha impulsado las artes desde distintos espacios y lenguajes. Como alguien apasionado por lo que hace.

Por Itaí Cruz, Fotos: Cortesía Fausto Jijón

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.