En esta undécima entrega, te presentamos al diseñador escénico, Emilio Martínez Zurita de la Garza, mejor conocido como “Emilio Zurita”, una figura que ha destacado en la escenografía e iluminación de nuestro país.
¿Quién es Emilio Martínez Zurita?
Emilio Martínez Zurita de la Garza es un escenógrafo e iluminador de la Ciudad de México con una trayectoria que abarca teatro, danza, ópera, televisión y artes vivas en distintos continentes. Se graduó en 2013 de la licenciatura en Diseño y Tecnología Teatral en Ithaca College y desde entonces ha dejado su huella en escenarios de México, Estados Unidos, Canadá, Europa y América del Sur.
¿Cuáles son sus proyectos más destacados?
Su talento ha dado vida a montajes como cOsmO, Indecente, Ana contra la Muerte, La voz humana, Visitando al señor Green, Ciudad Luminosa y Lotería rusa: Chéjov en cachitos . Además, ha trabajado en adaptaciones de diseño para musicales internacionales como Ghost en el Teatro San Rafael, Sugar en el Teatro Insurgentes y El Joven Frankenstein en el Teatro Aldama, así como en la ópera Aida en el Teatro del Bicentenario de León. De igual forma, ha sido diseñador asociado en la escenografía e iluminación de Algo Pasó de Thomas Koch, Instrucciones para ir al Cielo de Benjamin Cann, la nueva producción de El Cascanueces en el Auditorio Nacional e Intriga y Amor con la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de David Hevia.
Su gran desempeño lo ha llevado a obtener diversas becas y estímulos internacionales como la John B. Harcourt Scholarship for the Humanities, Arts, and Social Sciences y la Ithaca College Leadership Scholarship . También ha sido premiado por la ACPT, Los Metro y el Premio del Público Cartelera de Teatro.
¿Qué otras facetas lo distinguen?
Emilio también ha sido consultor de diseño escenotécnico para los teatros ARTEAC en Puebla y el Teatro de la Universidad Popular de Guatemala. Además, fue pasante técnico en el Wooster Group de Nueva York y colaboró como consultor editorial en la revista de diseño escénico CHANCE . Actualmente es profesor en los programas de diseño escénico de CENTRO y ha impartido cursos en la Facultad de Artes y Diseño y la Casa del Lago Juan José Arreola de la UNAM. Además, ha participado en encuentros internacionales como OISTAT, la Cuadrienal de Praga y World Stage Design.
Más allá de las tablas …
Si tu vida fuera una obra de teatro, ¿qué género sería y por qué?
EZ: Una comedia de puertas. Porque mi vida ha sido caótica, impredecible, pero siempre divertida y con un final feliz.
¿Qué es lo más inesperado que has hecho para inspirarte en un personaje o una obra?
EZ: No sé si es exactamente inesperado, pero, como parte de mi investigación para imaginar espacios, me encanta intentar ir a lugares o perderme en libros o películas relacionados al proyecto que estoy diseñando. Por ejemplo, logré visitar Mazatlán para Los Negros Pájaros del Adiós; ví varias veces la película “Le dérnier metro” para Indecente y para cOsmO visité más de cinco tiendas de tejidos de segunda mano en la Ciudad de México y Montreal.
Si pudieras compartir escenario, ¿a quién elegirías?
EZ: No me gusta estar sobre el escenario, pero, si pudiera compartir estudio de diseño o cabina de iluminación lo haría con Adolphe Appia, Joseph Svoboda, Edward Godron Craig o Aleksandra Ekster.
¿Cuál fue el momento más divertido o vergonzoso que has vivido con tus colegas fuera del escenario?
EZ: Uno divertido y vergonzoso fue cuando toda la compañía de Billy Elliot nos tomamos foto sobre uno de los elevadores del escenario y cuando me subí yo, se venció.
¿Cómo te gustaría ser recordado?
EZ: Como alguien que le encantaba imaginar espacios, hacer teatro en equipo, que le gustaba colaborar en todo tipo de proyectos y que fue una partecita feliz y agradecida de la comunidad teatral mexicana, que le dio identidad, sustento, visibilidad y una razón de ser.
Por Itaí Cruz, Fotos: Cortesía Emilio Zurita
También te puede interesar: