Halloween y el Día de Muertos están a la vuelta de la esquina. El teatro y sus convenciones tienen el poder de presentarnos todo tipo de personajes. En el escenario podemos ver a héroes mitológicos, nacidos de la ficción, personajes históricos, seres fantásticos y más. Por supuesto, en esta gran variedad los seres de ultratumba y las presencias paranormales tienen un lugar.

En cartelera actualmente hay historias llenas de misterio y presencias paranormales. De éstas no te podemos platicar mucho para no revelarte datos importantes sobre su trama. Pero te podemos decir que si disfrutas de las obras de terror, no te puedes perder en esta temporada Infierno, El Sótano y 2:22, una historia paranormal.

Lo que sí te podemos platicar, aprovechando estas fechas, es sobre otros personajes fantasmagóricos que puedes encontrar sobre el escenario de un teatro.

La dama de negro, de Susan Hill y Stephen Mallatratt. Si bien los protagonistas como tal son otros, sin ella no existiría la obra que, precisamente, lleva su nombre. La dama de negro está actualmente en cartelera y lo ha estado ya durante tres décadas. Este fantasmagórico ente es el eje sobre el cual gira este montaje y provoca durante la función más de un grito en el público. No puedes perdértela en estas fechas; aquí toda la información y descuentos para este montaje.

El fantasma del rey Hamlet en Hamlet de William Shakespeare. Parece que uno de los dramaturgos que, prácticamente, escribió todo tipo de personajes es el célebre autor inglés. En el caso de Hamlet, el espectro del padre del príncipe Hamlet es fundamental, pues él es quien revela a su hijo que fue asesinado y le pide que vengue su muerte. Esto, como todos sabemos, desencadena una tragedia llena de muertes.

Otro célebre fantasma es el de Don Gonzalo, que aparece en Don Juan Tenorio de José Zorrilla y en El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina. En la primera, el fantasma se aparece a Don Juan para advertirle que, si no se arrepiente de su libertinaje, le espera un terrible destino. En la segunda, el comendador Don Gonzalo regresa de la muerte para castigar a Don Juan y llevarlo al infierno.

Jacob Marley en Cuento de Navidad, de Charles Dickens. Esta novela del autor inglés ha sido adaptada al teatro en varias ocasiones, incluyendo una versión musical. Uno de los personajes más conocidos, además del célebre Ebenezer Scrooge, el Pequeño Tim y Bob Cratchit, es Jacob Marley, quien se aparece en la víspera de Navidad al avaro Scrooge y le advierte de las consecuencias que enfrentará en el más allá si no cambia su manera de ser. Marley le informa que será visitado por otros ya célebres espectros de la literatura: los fantasmas de la Navidad pasada, presente y futura.

La Casa de los Espíritus de Isabel Allende, adaptada al teatro por Caridad Svich. En la adaptación teatral de esta famosa novela, varios de los personajes se presentan como espíritus. Estos representan a las seis generaciones de la familia Trueba que han sido testigo de la historia y de los cambios sociales a lo largo del tiempo; las mismas generaciones que han sufrido el dolor que provoca la maldición desatada sobre ellos por Esteban Trueba.