Por Luis Santillán/ El jurado del II Premio Fundación Teatro Calderón de Literatura Dramática, en España, otorgó el reconocimiento a Clic, apenas un instante de Amaranta Osorio e Itziar Pascual. El jurado consideró que posee “fantástica carpintería teatral, […] belleza literaria y la poesía de su texto”. Después de estar en los escenarios de España y Argentina, Teatro Luna de Papel y 25 Producción estrena la obra en México con la dirección de Sandra Rosales con el nombre Clic, cuando todo cambia.

Clic… es parte de Trilogía de las luciérnagas, donde el protagonismo femenino funciona como hilo conductor. No es el mismo personaje, sino la voz femenina en distintos contextos. Leia es una adolescente de dieciséis años que nunca ha dado un beso, en una fiesta próxima está dispuesta a cambiar eso porque ha escuchado que el profesor de francés acudirá, sin embargo, su madre no le da permiso de salir de su casa planteando que su prioridad debe ser los exámenes y no las fiestas.

Osorio y Pascual tienen un control de su estructura, tiene bloques de representación donde los personajes adolescentes y adultos viven el cotidiano; otros donde se recurre a una intervención de los personajes para narrar situaciones y contexto; esta combinación está equilibrada generando variantes rítmicas que favorecen al texto en general.

Las intervenciones de los personajes poseen la belleza literaria que le ameritó el premio, el juego de metáforas, el uso de lenguaje, la creación interna por medio de la voz expuesta les da profundidad. Tres adolescentes y dos adultos son lo único que requiere la estructura para crear un universo multidimensional donde cada uno tiene un espacio para empatizar con el público.

Los adolescentes están interpretados por Reneé Doval, Paola Cuarón y Andrés Mayer. Los adultos por Laura Vega y Gilberto Dávalos. Da la impresión de que para la dirección de Rosales es importante que exista una separación entre esos mundos; el de los adolescentes tienen trazos de mayor desplazamiento, el uso del color está más presente, las variaciones rítmicas ayudan a los distintos momentos; el mundo de los adultos tiene un trazo más lineal, el color es más estático, hay una constante rítmica.

Reneé Doval hace un gran trabajo con el personaje de Leia, construye a partir de las posibilidades corporales, de las cargas emotivas, logra que el público adolescente la vea como un igual. Tiene gestos pequeños que enriquecen mucho los momentos, ayudan a establecer los sentimientos por los que atraviesa. Paola Cuarón y Andrés Mayer alcanzan los mejores momentos cuando sus personajes están interactuando en escena, hacen visible el proceso que viven de manera que los que miran se pueden identificar.

Félix Arroyo hace el diseño de escenografía, propone una hoja de cuaderno que delimita todo el universo. En principio es atractiva la propuesta, genera expectativas y enmarca el mundo de los adolescentes, sin embargo, no logra abarcar los espacios de los adultos. Es difícil establecer si viene desde texto o de la dirección, pero los personajes adultos debilitan la propuesta, así como la escenografía no logra integrarse, las actuaciones generan extrañamiento.

Cuando Leia vive ese momento que lo transforma todo, el peso recae en los personajes de los padres, y se desfasan con lo que se ha construido hasta el momento. La obra pierde fuerza, puede ser que con el paso de la temporada los estados emotivos de los padres adquieran la profundidad que no tienen en este momento y, quizá de esa manera, la escenografía no se sienta ajena en ese mundo.

Clic, cuando todo cambia es un texto que tiene la potencia para establecer un diálogo con el público, la propuesta de Rosales explota muy bien a los personajes adolescentes, quienes les interpretan generan puentes emotivos; Doval destaca actoralmente y eso permite que los acontecimientos cimbren al espectador tanto en los momentos buenos como en los dolorosos. Es una propuesta que puede apoyar mucho al publico adolescente para identificar situaciones semejantes, para iniciarse como espectadores de teatro.

Para conocer más información sobre Clic. Cuando todo cambia, da clic aquí.

Fotos: Mariana Rodríguez