Por Roberto Sosa/ Cada quien a su manera o cómo el teatro se ve a sí mismo, con los personajes fuera del escenario llevando la ficción a la entrada del recinto, le hablan al público que espera entrar a ver una representación. Y ya dentro de la sala, los actores-personajes ocupan sus lugares. En el escenario se representa un drama y entre los asistentes se representa la farsa, el absurdo. Pero al recordar que se trata de una obra de Luigi Pirandello, todo cobra sentido… ¿o no?

El drama se desarrolla en un salón de una casa burguesa, los personajes discuten sobre un altercado el día anterior, el tema es el suicido del joven pintor Jorge Salvi al descubrir la infidelidad de su prometida, la actriz Delia Morello, con Miguel Roca. Desde el público, Amelia Moreno, la actriz que ha inspirado al personaje de Morello en la ficción dentro de la ficción, increpa las escenas. El senador Daniel Piedra – modelo en quien se ha inspirado el personaje de Roca – también entre los espectadores se levanta para expresar su disgusto sobre la obra “es una calumnia”.

Cada uno a su manera (Ciascuno a suo modo, en su título original) es la segunda de una trilogía de teatro dedicadas al teatro del autor italiano, el llamado metateatro. Las otras son Seis personajes en busca de autor (1920) y Esta noche se improvisa la comedia (1929). De Seis personajes en busca de autor, Juan Carlos Vives escribió en 2020 una versión que él mismo actúa y dirige, la cual está cerrando una nueva temporada en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico. El teatro de Pirandello mezcla tragedia y comedia y pueden ser consideras precursoras del teatro del absurdo.

David Olguín escribe y dirige esta versión, la cual tiene como fundamento llevar la ficción fuera y dentro del teatro; dialogan realidad y utopía. Entre público de verdad está el artificial. En esta adaptación de Olguín cabemos todos: actores, público, periodistas y críticos de teatro. Desde su mirada la puesta en escena amalgama con certeza los elementos que la original establece.

El reparto lo integra Julieta Egurrola, Martha Ofelia Galindo, Óscar Narváez, José Carlos Rodríguez, Judith Inda, Olivia Lagunas, Miguel Ángel López, Octavia Popesku, Adriana Resendiz, Marissa Saavedra, Mireya González, Dulce Mariel, Nara Pech, Roldán Ramírez, Irene Repeto Fernando Sakanassi, Mario Vera, Zabdi Blanco, Salvador Carmona, Estefanía Estrada, Tanya Gómez, Ana Karen Peraza, Shadé Ríos y Mariana Villaseñor. Se trata de actores y actrices que pertenecen al elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).

Comedia, drama o el absurdo, géneros presentes en esta obra, le permite al elenco mostrar su capacidad histriónica. En cada personaje interpretado aparece su talento. No se podría decir que unos están mejor que otros, el nivel actoral es tangible, cada uno lo hace con el rigor y aptitud que se requiere.

Cada quien a su manera es un espectáculo que se rebasa, inicia en la calle, en el lobby, en las butacas y se representa sobre el escenario. El público forma parte, se abraza a la ficción y se le permite subir al escenario. El día del estreno una mujer estaba feliz de pisar las tablas, estar allí y codearse con los actores-personajes. Cuando nos echaron fuera del recinto, la calle la volvió a la realidad.

La obra de Pirandello le ofrece algo distinto al espectador, lo toma de la mano y lo hace partícipe. Antes de ingresar a la sala verá actores en sus personajes, quizá pensará que algo raro sucede en la entrada. Sentado frente al escenario podrá disfrutar de un buen montaje, de buen teatro con todas sus convenciones. Y de pronto la ficción se sale del escenario para tomar todo el recinto, incluidos a los espectadores.

Escenografía e iluminación (excelentes diseños), Gabriel Pascal; vestuario, Estela Fagoaga; música original y diseño sonoro, Raúl Zambrano, asesoría en combate, Medín Villatoro.

Para más información de Cada quien a su manera, da clic aquí.

Foto: Roberto Sosa