En conferencia de prensa, diversas instituciones de gobierno anunciaron las actividades que se realizarán con motivo del Día Mundial del Teatro. Durante todo el mes, se presentarán obras de teatro, actividades académicas y otros eventos para celebrar esta fecha.
Como parte de esta fiesta, se presentarán montajes en el Centro Cultural del Bosque, el Centro Cultural Helénico, el Centro Nacional de las Artes, la Sala Héctor Mendoza de la CNT, así como en las bibliotecas México y en la José Vasconcelos.
En 1961, el Instituto Internacional del Teatro de la Organización de las Naciones Unidas (ITI-UNESCO) instituyó el 27 de marzo como Día Mundial del Teatro. Desde entonces, y cada año, alguna personalidad del mundo teatral elabora un mensaje con motivo de este día. El objetivo de la celebración es promover y concientizar sobre el valor que tiene el teatro en nuestra sociedad.
La actriz y productora Marina de Tavira fue invitada en este evento a leer el mensaje de este año, escrito por el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos. Antes de leer el texto, De Tavira destacó que se trata también de celebrar los esfuerzos que “confirman nuestra convicción en el poder transformador del teatro, y celebrar que seguimos aquí, que seguimos haciendo teatro y que seguimos creyendo en él profundamente”.
En su mensaje, el dramaturgo destaca que el teatro dispara preguntas que no permiten respuestas definitivas. El teatro existe y perdura, agrega, debido a las preguntas sin responder. Dionisio, el dios del teatro, señala Terzopoulos, “une el pasado, el presente y el futuro”.
La directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, al presentar a los expositores, subrayó que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del teatro y poder acercarnos a temas que están presentes en la agenda global y diversas problemáticas y sobre “los caminos para abordarlos”.
Acompañaron a la funcionaria cultural presentando las actividades Luis Mario Moncada, Coordinador Nacional de Teatro; Lydia Margules Rodríguez, directora de la Escuela Nacional de Arte Teatral; Mariana Aymerich Ordóñez, directora general de Promoción y Festivales Culturales; Antonio Zúñiga Chaparro, director general del Centro Cultural Helénico; y la actriz y productora Marina de Tavira. Además, estuvieron presentes Aurora Cano, directora de la Compañía Nacional de Teatro; Martín López Brie, director de teatro, entre otros integrantes de los montajes que se presentarán durante el mes.
En el Centro Cultural Helénico, todo el mes de marzo está dedicado al teatro, destacó su director. Como parte de esto, agregó, se realizará un trabajo interinstitucional con el Canal 22 y la Dirección General de Bibliotecas. A través de esta colaboración, se presentará el montaje Nina y el misterio de la tortuga en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, de la Biblioteca de México, y Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare, en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos.
En el Helénico, las actividades inician este 12 de marzo, con funciones de No Macbeth Ladies, una propuesta en colaboración de la Colectiva Etéreo Escénica y el Instituto Cultural de Aguascalientes. Los días 22, 23, 29 y 30 de marzo, en el Foro La Gruta, se presentará Parrot contestatario, un espectáculo clown para infancias. El día 27, por única ocasión, la función en este mismo foro de Todos eran mis hijos, bajo la dirección de Diego del Río y con un elenco encabezado por Arcelia Ramírez, será de entrada libre.
Además, el Centro Cultural Helénico realizará seis talleres con José Caballero, Laura Almela, Jorge Arturo Vargas, Sandra Félix, Lorena Maza y Luis de Tavira, que se desarrollarán entre marzo y septiembre de 2025. Además, en coparticipación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, se impartirán dos talleres de cabaret y actuación a cargo de Paola Izquierdo y Fernando Villa, respectivamente.
Por su parte, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en su Teatro de las Artes, Los empeños de una casa tendrá temporada del 14 al 30 de marzo. Este montaje del texto de Sor Juana Inés de la Cruz regresa después de una primera exitosa temporada. La obra fue adaptada y dirigida por Aurora Cano y cuenta con las actuaciones del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. La función de esta obra el 27 de marzo será de entrada libre y se transmitirá en vivo por la plataforma de streaming del Cenart.
Otra obra que tendrá una segunda temporada y que se suma a las celebraciones es la muy exitosa Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams. Marina de Tavira encabeza el elenco de este montaje, adaptado y dirigido por Diego del Río. El clásico de Williams tendrá temporada en el Teatro Salvador Novo del Cenart del 19 de marzo al 12 de abril, excepto el jueves 27 de marzo. En su primera temporada, la obra agotó localidades, y en esta segunda temporada nuevamente está totalmente agotada.
El Foro de las Artes del Cenart presentará, hasta el próximo 23 de marzo, Nombres de combate, dirigida por Martín López Brie. Además de estos montajes, el Cenart albergará exposiciones que celebran al teatro, como: “El vestuario como detonador del movimiento” y “Construcción de un rinoceronte”.
En el Cenart se realizarán también los diálogos “De colega a colega”, en los cuales alumnas y alumnos de la ENAT podrán hablar con especialistas que participan en Un tranvía llamado Deseo y con Aurora Cano, directora de Los empeños de una casa y directora artística de la Compañía Nacional de Teatro.
Por su parte, el 29 y el 30 de marzo se realizará la iniciativa “Escenarios convergentes”. En esta iniciativa, alumnas y alumnos egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) presentarán 40 actividades artísticas y académicas en foros del Cenart. La directora de la ENAT señaló que se trata de una iniciativa que es una respuesta a los tiempos convulsos que atravesamos y que reconoce la diversidad que le da vida al teatro.
El Centro Cultural del Bosque tendrá actividades para toda la familia y para distintos públicos durante todo el mes de marzo. Entre ellas, el 17º Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes y la celebración por el Día Mundial del Teatro. El acento, destacó Luis Mario Moncada, se ha puesto en las gestiones colaborativas que se producen a nivel nacional. Previo a cada una de las funciones en este complejo, se leerá el Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025.
Entre los montajes que se estarán presentando están Todo está bien y Sin fecha de caducidad. En el caso de propuestas para público joven, se presentarán ¿Puedes verme?, Un patakí de la creación y Mayo. Además, se realizarán pláticas y actividades dirigidas a este grupo de edad.
La Compañía Nacional de Teatro, en su Sala Héctor Mendoza, presenta Baño de uñas, obra inédita de José Agustín, bajo la dirección de Valeria Fabbri.
Entre las actividades que se realizarán, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presentará el 25 de marzo Dramaturgos poetas, que explora la obra de dramaturgos reconocidos en su faceta de poetas. En esta propuesta se incluyen autores como Rodolfo Usigli, Alejandro Aura, Luis de Tavira y Jaime Augusto Shelly.
Los horarios, fechas y más datos de los montajes los puedes encontrar en Cartelera de Teatro, así como en las páginas de las instituciones involucradas, al igual que la información relativa a talleres y actividades académicas.
Por Óscar Ramírez Maldonado.