Por Roberto Sosa/ La lógica del alcohol, las drogas y la muerte. Ella entra en un espacio poco iluminado, un artista interpreta con su guitarra música de dos íconos del rock: Janis Joplin y Amy Winehouse, dos extraordinarias cantantes que lamentablemente murieron jóvenes, a los 27 años. El círculo formado por botellas y luces es un espacio para traer a la escena canciones de Janis, Amy y palabras del poeta Charles Bukowski (quien también murió por alcoholismo).
La dramaturgia, dirección y actuación son de Karla Paola Torres, el espectáculo lo articula en un unipersonal con temas de Janis Joplin y Amy Winehouse, y letras del poeta; los tres con problemas de alcoholismo y drogas. La representación es con dos personajes habitando el cuerpo de una actriz. Sobre el escenario está una mujer como cualquiera que tenga algún tipo de adicción.
Para Karla la importancia de escribir este texto nace de su necesidad de hacer teatro. “Después de algunos años de haber egresado de la escuela, fui a pedir trabajo, me dijeron: no hay, hazme una obra. Lo consulté con otro maestro y le pregunté: ¿Cómo hago una obra? Su respuesta fue: ¿a quién te gustaría actuar? En ese momento yo estaba conociendo a Janis Joplin, mi sugerencia fue interpretar a esta cantante”.
No se trata de una obra aleccionadora o moralista que intente juzgar o criticar, lo que intenta es una reflexión a partir de dos íconos de la música, con dos mujeres que murieron víctimas del abuso de la bebida y los estupefacientes. “Ya había traducido sus canciones y pensaba en Janis; muere Amy Winehouse en 2012. Empezamos a ver muchas similitudes en ellas, por ejemplo la mamá de Amy se llama Janis. Surgió la idea que dos mujeres podrían ser una sola”.
Cabe mencionar que ambas mueren a los 27 años. En el mundo del Rock nombraron como el Club de los 27 a intérpretes famosos como Brian Jones, Jimi Hendrix y Jim Morrison, entre otros, que murieron a esa edad. La autora y actriz vivió sus 27. “Justo empecé a escribir la obra a esa edad, estaba súper identificada con el desamor que ellas estaban viviendo. Por ahí, a mí me dio por el desamor”.
El unipersonal es un desafío y más con personajes con estas características, desde donde se aborda y cómo. “La presencia del músico es muy importante; es un monólogo, pero no estoy sola en el escenario, a él lo veo algo así como un salvavidas, te estás yendo, y ahí está el músico; te agarras y regresas. Los dos personajes femeninos tienen similitudes, cambian quizá en la forma; la obra plantea que podría ser una misma persona, y no dos: es el juego de este monólogo, son dos o es una”.
El personaje le habla a otras mujeres, lo hace con referencias de dos famosas cantantes, se podría pensar que se trata de un discurso feminista, que cuestiona a los hombres. “Puede ser o no, sin embargo todo mundo dice que esta obra es muy femenina, porque la manera de amar y de relacionarse es femenina, aunque los hombres se puedan identificar, son mujeres las que lo vivieron”, concluyó.
En Alcoholic Logic vemos a un personaje femenino que abusa de alcohol y las drogas, acompañada en el escenario por un músico; su mirada está puesta en dos famosas que murieron a la misma edad, su talento las llevó a la fama, su vida disoluta las llevó a la muerte en la cumbre de sus carreras. La lógica de ser alcohólico es no llegar lejos, transitar un camino sin retorno. Para las nuevas generaciones es una oportunidad de conocer las canciones de Janis Joplin y Amy Winehouse.
Producción, Mauricio Jiménez; iluminación, Ramiro Mercado; músico, Diego Alejo. Las funciones son el 17, 18 y 19 de enero en Cuarto de Máquinas, calle Efrén Robledo 93 Col Obrera., Cuauhtémoc. Y en Ápeiron Teatro con fechas por definir.
Para más información sobre Alcoholic Logic, da clic aquí.
Fotos: Roberto Sosa
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.
He visto tres veces esta magnífica puesta en escena, y cada vez me ha provocado diferentes emociones, todas intensas, en cada una he encontrado un punto de identificación, y uno de profunda empatía. Karla Paola es una actriz llena de pasión y de arte.