En conferencia de prensa remota desde París, Francia, Alberto Estrella y Aída López hablaron de la obra Los errantes o ese amor, de Verónica Musalem. Acompañados por la autora, quien también dirige el montaje, platicaron sobre la gira que realizan actualmente con el montaje por España y Francia.
La obra ha sido bien recibida durante su gira. La primera parada de Errantes fue la semana pasada en la Casa de México en Madrid. Ahí tuvo un lleno total en sus tres funciones.
Este martes, en el marco de las Olimpiadas Culturales en París, se realizó la primera función en el Teatro del Oprimido, en París. Sobre este contacto con el público francés, la autora destacó que “fue muy emotivo ver como una obra tan diferente, con un discurso, una poética y un ambiente diferente tocó a los espectadores”. Es, agregó, una obra que conmueve y toca fibras.
El montaje habla sobre una pareja que después de 20 años de matrimonio se separa. Esta pareja tiene una compañía de teatro y van a la sierra a dar funciones, pero ya su relación está destruida. “Lo que ellos representan en los ensayos antes de la presentación final es su propia separación, inmersa en la sierra de Oaxaca, en un mundo mágico”, empiezan a suceder cosas extrañas en el ambiente, pero también en ellos mismos, destacó Verónica Musalem.
Sobre esta obra, su autora consideró que destacaría a la sierra como personaje y a ellos dos. “Él y ella, dan una última despedida a un gran amor, a un amor inolvidable, profundo y bello”. Esta obra, si bien habla de amor y desamor, también toca la crisis, la locura, la catástrofe, lo que significa que un ser humano pase por un duelo.
Aída López dijo que como sus personajes en esta obra, están de plaza en plaza contando esta historia. Sobre este punto, comentó que las historias de amor como ésta conectan con las historias íntimas de las personas. Además de ser accesible para el público francés a través de subtítulos, “hay una conexión con historias íntimas, eso es lo que permite que sociedades aparentemente tan distintas […] encuentren un vínculo, una puerta, el umbral del encuentro, de la reunión con los protagonistas de esta historia”.
Los Errantes o ese amor se presentó anteriormente en el 2022 en el Foro La Gruta. Próximamente, el público mexicano podrá disfrutar de una versión surgida de este remontaje en el Círculo Teatral, con funciones entre octubre y diciembre de este año.
Alberto Estrella explicó que con esta obra tiene la gran fortuna de retomar un proyecto con mayor madurez, pues uno siempre va cambiando.
La vida, dijo, “me ha permitido madurar esta obra durante año y medio, tal vez no de manera consiente, pero sí algo se gesta ahí conscientemente que en el momento de retomar la obra pasan cosas distintas. Nosotros ensayamos y nos dimos cuenta que la obra había cambiado, porque nosotros hemos cambiado”.
El actor agregó que tenía curiosidad de cómo recibiría la obra en Europa un público alejado de un ambiente como la sierra y a estos dos seres tan distintos que hacen una especie de teatro de carpa, de teatro de títeres, un tipo de teatro que pertenece mucho a los mexicanos. Sin embargo, dijo, después de su su primera función en la capital francesa, varios parisinos se acercaron para decirles que “el lenguaje universal es el sentimiento, el identificarse con una relación, en este caso, de ruptura”.
Esta gira, reflexionó Estella, los ha ayudado a conocerse más como equipo y “compartir el escenario desde otro lugar, y este lugar es el lugar donde nos gusta estar. El lugar de la creación, el lugar donde hay mucha libertad, y estos puntos que son tan similares en un país como en otro, que es la creación artística”.
Sobre estar de gira con esta obra, destacó: “Hay una emoción distinta, pero finalmente converge en una sola emoción, el placer maravilloso de estar realizando nuestro trabajo, el placer maravillosos que da el teatro, el placer maravilloso que da el el hecho de poder hacer el milagro de que esta noche, precisamente, se pueda realizar una representación”.
Al respecto coincidió Aída López, pues para ella, dijo, la alegría está en hacer teatro. “La alegría es encontrarnos todas las tardes y contar una historia, ahí está la alegría, sí hay algo distinto al estar en París o en Madrid, sin embargo, lo que realmente importa es […] encontrarnos, reunirnos, el teatro es […] un ritual de unión […] este contacto entre los que estamos en escena y los que fueron convocados y decidieron asistir”.
Veronica Musalem, por su parte, destacó que la gente les ha dicho que llevaron en esta gira una parte hermosa de México, “un pedacito de esa poética que conocen, esa magia de México”. Esa, dijo, era la búsqueda que tenía el equipo, poder traspasar fronteras y comunicarse a pesar de la diferencia de culturas.
El equipo creativo de la obra está integrado por Lydia Margules en el diseño de iluminación, Cardo Vela en el diseño de escenografía, Edyta Rzewuska en el diseño de vesturario y Leo Soqui en la música original.
El fin de semana Los errantes o ese amor se presentará la obra en el Instituto Mexicano de México en París y el lunes regresan al Teatro Pradillo, en Madrid, en donde concluirán la gira con cuatro funciones. Una vez culminada la gira, Aída López viajará a Edimburgo, donde tendrá durante un mes presentaciones en la obra Comala, al lado de Conchi León y Pablo Chémor.
Por Óscar Ramírez Maldonado.
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.