El teatro ha existido desde que a los humanos se nos ocurrió que contar historias con drama era más divertido que solo decirlas. A lo largo de los siglos, algunas obras han sido tan impactantes que no solo cambiaron el escenario, sino la forma en que entendemos el arte.

Aquí te dejamos 5 obras que revolucionaron el teatro y que, si no las has visto o leído, valdría la pena conocerlas:

1. EDIPO REY – Sófocles (429 aC)

¿Por qué es histórico?
Antes de que existieran las telenovelas, esta tragedia ya contaba con uno de los dramas familiares más intensos de la historia. Edipo, sin saberlo, mata a su padre, se casa con su madre y, al descubrir la verdad, se arranca los ojos. Una historia tan intensa que haría que cualquier giro argumental de tu serie favorita pareciera un chisme de secundaria.

¿Cómo marcó al teatro?
Marcó la estructura de la tragedia clásica con un héroe atrapado por su destino y condenado a un desenlace fatal. Además, siglos después, Freud lo convirtió en parte de su teoría psicoanalítica, lo que aún nos hace reflexionar (o incomodar) sobre nuestras relaciones familiares.

Frase icónica: “¡Oh, cruel destino!” (ideal para cuando(ideal para cuando te cancelan el plan de fin de semana).

2. HAMLET – William Shakespeare (1601)

¿Por qué es histórico?
Shakespeare reinventó el drama con esta obra llena de monólogos profundos, traiciones y cráneos sostenidos dramáticamente. Básicamente, el modelo para cualquier novela turca, pero con más existencialismo.

¿Cómo marcó el teatro?
Fue una de las primeras obras en explorar en profundidad la psicología de un personaje, mostrando a Hamlet como más que un simple príncipe en crisis existencial. Existe debate sobre sus influencias, ya que algunos estudiosos sugieren que Shakespeare pudo haberse inspirado en fuentes previas o en una obra perdida atribuida a otro autor, o bien, que esa supuesta obra era una versión anterior escrita por el propio Shakespeare. Además, nos dejaron frases icónicas que aún se utilizan hoy en día.

Frase icónica:Ser o no ser, esa es la cuestión“. (perfecta para cuando dudas entre pedir tacos o sushi).

3. UN TRANVÍA LLAMADO DESEO – Tennessee Williams (1947)

¿Por qué es histórico?
Williams llevó el realismo psicológico al teatro con personajes de gran profundidad emocional y conflictos internos complejos. Además, la adaptación cinematográfica de 1951 nos dejó una de las escenas más icónicas del cine, con Marlon Brando gritando: “¡Stellaaaa!”. Este grito que definió el drama antes de que existieran los audios de tres minutos en WhatsApp.

¿Cómo marcó el teatro?
Elevó la intimidad emocional y el naturalismo en escena con personajes que reflejaban pasiones y vulnerabilidades de manera directa y clara, algo poco común en su época. Aunque otros dramaturgos, como Arthur Miller, también exploraban este camino, Williams destacó por la crudeza y autenticidad con la que presentó sus personajes, mostrando su humanidad sin filtros.

Frase icónica:Siempre he confiado en la bondad de los extraños“. ( aunque en la(aunque en la vida real no sea tan buena idea).

4. ESPERANDO A GODOT– Samuel Beckett (1953)

¿Por qué es histórico?
Es la obra que hizo que el teatro del absurdo explotara, mostrando a dos personajes que esperan a alguien que nunca llega. ¿Te suena conocido? Exacto, como cuando esperas respuesta de alguien y solo te dejan en visto.

¿Cómo marcó al teatro?
Al romper con la narrativa clásica y cuestionar el tiempo, la vida y la existencia , todo mientras dos personajes tienen diálogos aparentemente sin sentido (pero, con mucho sentido).

Frase icónica:No pasa nada, nadie viene, nadie va, es horrible“. (ideal para describir los domingos por la tarde).

5. ÁNGELES EN AMÉRICA – Tony Kushner (1991)

¿Por qué es histórico?
Realismo, fantasía, historia y política se mezclan en esta obra que abordó temas como la crisis del VIH-SIDA en los años 80, la discriminación y el amor en tiempos difíciles. Prácticamente, el multiverso del drama antes de que Marvel lo hiciera mainstream.

¿Cómo cambió el teatro?
Reafirmó que el teatro podía seguir siendo provocador, político y profundamente humano al cerrar el siglo XX. En una época donde estas cualidades ya habían sido exploradas por varios autores, Kushner logró renovarlas con una narrativa audaz y una puesta en escena que nos dio Ángeles entrando en escena de forma épica.

Frase icónica:Nada es permanente, excepto el cambio“. ( ideal para cuando(ideal para cuando suben el precio del café y te tienes que acostumbrar).

Si después de esto te dieron ganas de ver o leer alguna de estas obras, felicidades, estás a punto de volverte un experto teatral (o al menos parecerlo). ¿Cuál agregarías a la lista?

Por Itaí Cruz