El sistema legal ha inspirado obras de teatro y películas memorables. Una de ellas, que tuvo versión cinematográfica y teatral, es, por ejemplo, Doce hombres en pugna. Los juicios –como un duelo entre dos posturas– y los jurados populares –como terreno de discusión ética y moral– han sido un punto de partida natural para contar historias.

Lo anterior, en parte, puede deberse a que un sistema que incluye jurados populares obliga a que los juicios sean orales y de carácter público, creando expectativa a su alrededor. Además, evidentemente, el tema de la justicia y la injusticia es un tema que nos atrae y nos atañe.

En el imaginario popular está arraigada la idea del jurado –figura que en nuestro país dejó de existir en 1929– o la del abogado que hábilmente convence a un jurado sobre la culpabilidad o inocencia de una persona.

Este es precisamente el tema de Prima Facie, un monólogo que ha sido muy exitoso en todo el mundo. Escrito por la autora australiana Suzie Miller, este montaje toma como punto de partida a una exitosa abogada, pero le da un giro distinto y nos lleva a profundizar en otros temas. Prima Facie es una expresión del latín que significa “a primera vista”; en derecho, se refiere a que un reclamo legal cuenta con pruebas suficientes para realizar un juicio, pero que necesita probarse a profundidad.

Aquí te damos tres razones para ver Prima Facie, que ha llegado al escenario del Teatro Milán, en la Ciudad de México, con la actuación de Regina Blandón y la dirección de Camilla Bret.

1. Como toda buena historia, esta tiene varias capas que se articulan unas con otras. Una de estas es fundamental y un tema de reflexión de gran pertinencia: la brecha entre géneros y la violencia machista en distintos niveles. La crítica hacia la justicia, en este montaje, parte desde un punto de vista feminista y cuestiona a las leyes, que, en la mayoría de los países, no tienen una perspectiva de género cuando se trata de agresiones sexuales y de abordar el tema del consentimiento.

2. Una obra que profundiza en un tema aparentemente contradictorio: ¿ley y justicia son dos términos equivalentes? No se trata de una cuestión menor. La protagonista de esta historia, Tessa Ensler, una exitosa abogada, vive una experiencia que la hace cuestionarse si el sistema legal al que ha dedicado su vida realmente sirve para lograr justicia. Si bien la historia se narra a partir del sistema de justicia que predomina en los países anglosajones, el fondo del asunto lo encontramos en cualquier país del mundo.

3. Una actriz ante un texto sustentado en la fuerza de la palabra y la corporalidad. Regina Blandón da vida a esta abogada. El volumen de texto y la exigencia física hacen de esta obra un gran reto, el cual la actriz saca adelante y crea una conexión con el público, quien la retribuye con una intensa ovación.

Así que ya lo sabes, si quieres ver una obra que atraviesa por temas de género, que reflexiona sobre la justicia, a la vez que nos lleva por una narrativa que podríamos calificar como un “thriller legal”, Prima Facie es para ti.

Para más información, horarios y más, haz clic aquí.

 

Por Óscar Ramírez Maldonado.