¿Qué harías si descubrieras que compartes tu nombre con cientos de personas? La obra Los Hardings, explora esta curiosa situación a través de una entretenida y profunda reflexión sobre la identidad, el destino y el azar.
La obra es de Alexia Bürger, dramaturga y directora canadiense, quien es reconocida por su habilidad para explorar la identidad y las relaciones humanas a través de un enfoque único, a menudo combinando elementos de teatro documental y ficción.
Bajo la dirección de Sandra Félix, la trama muestra a un conductor de trenes, un antropólogo investigador y un agente de seguros que comparten el mismo nombre, sin relación alguna, hasta que el 6 de julio de 2013, un tren se descarrila y hace arder una ciudad.
Aquí tienes tres razones para no perderte esta ficción documental que nos hace un llamado urgente a la acción:
1. ¿Todos tenemos un “doble” allá afuera? Los Hardings toma algo tan común como un nombre y lo convierte en una investigación sobre la identidad y los lazos invisibles que compartimos, llevándonos por un viaje que nos hace cuestionarnos cómo construimos nuestra identidad y lo que implica compartir un nombre con alguien más.
2. Un elenco en perfecta sincronía. La obra nos lleva de la risa a la reflexión con un estilo fresco y lleno de giros inesperados, gracias a la perfecta sincronía de su reparto conformado por Antón Araiza, Misha Arias de la Cantolla y Gilberto Dávalos. Bajo la mirada de un conductor de trenes, un antropólogo investigador y un agente de seguros, la puesta explora temas universales con un toque surrealista que te hará ver lo cotidiano desde otra perspectiva.
3. Combinando hechos reales y ficción. Su autora parte del desastre ferroviario de Lac-Mégantic (2013), utilizando el teatro como un homenaje sensible a las víctimas. Más allá de los números, esta historia da rostro y humanidad a quienes sufrieron la tragedia. Además, Bürger parte de un detalle intrigante: los nombres de los personajes, Thomas Harding, están inspirados en personas reales vinculadas al evento.
Los Hardings es una invitación a reír, pensar y, quién sabe, a encontrar algo de ti mismo entre las historias de otros, la obra se presenta hasta el 15 de diciembre en el Teatro El Granero del CCB, consulta más información aquí.
Por Itaí Cruz, Fotos: Roberto Sosa