Hilos es un monólogo poderoso y muy personal de la autoría de Abi Zakarian. El texto de la dramaturga armenio británica obtuvo en 2016 el reconocimiento Scotsman Fringe en el festival Fringe de Edimburgo.
Alejandra Ambrosi actúa y codirige, junto con Gabriel Mata-Cervantes, este montaje de la obra de Zakarian. Se trata de una propuesta que dialoga con la audiencia y la confronta con sus propias experiencias. Estamos ante un montaje íntimo, que toca emociones, que nos invita a reflexionar y nos llama a la empatía.
La obra habla del viaje introspectivo al que Ema (Leah en la versión en inglés), su protagonista, se lanza a través de recuerdos y de situaciones actuales. Ema, poco a poco va deshaciendo nudos que la detienen en su vida. Gabriel Mata-Cervantes traduce y adapta el texto. La historia va aumentando en tensión dramática, acompañamos a la protagonista desde un inicio que pareciera ligero, con ciertos guiños hacia la audiencia, hasta encontrarnos ante una obra que nos plantea sin ambages una dura realidad.
Aquí te compartimos tres razones por las que debes ver Hilos.
1. Historia relevante que, sin caer en lo melodramático, expone las huellas que deja la violencia y cómo la vida de la protagonista – como la de muchas mujeres – está atravesada por el machismo, micro agresiones y actos brutales que atentan contra su integridad física y emocional. Es un texto directo e incómodamente cercano a la realidad que viven las mujeres. Las situaciones que se narran son muy específicas pero tienen un gran alcance, pues aluden a una serie de expectativas y cargas que la sociedad ha impuesto a las mujeres desde que nacen. Retrata presiones y dictados patriarcales que están siempre latentes. Sin embargo, Ema, la protagonista de esta historia, no es un víctima, es una sobreviviente dispuesta a reconstruir el tejido de su vida.
2. Escenografía, vestuario, iluminación y diseño sonoro crean una propuesta estética consistente. Como un elemento central, la escenografía e iluminación de Emilio Zurita es un espacio limitado por hilos que son una metáfora de cómo las vidas se tejen, se destejen y se pueden volver a tejer. El diseño sonoro de Juan Pablo Villa crea atmósferas, mientras que el vestuario de Giselle Sandiel destaca texturas, telas y tejidos para subrayar la idea de cómo se tejen nuestras vidas a partir de ciertas ideas preconcebidas, y cómo se puede reconfigurar este tejido.
3. Alejandra Ambrosi toma con aplomo el escenario y no solamente interpreta a Ema; la habita, hace y vive el trayecto emocional de su personaje y hace que el público lo viva con ella. Evoca momentos de felicidad – siempre con el telón de fondo de parámetros sociales impuestos sobre lo que debe ser – y momentos de terrible dolor. Desde la empatía nos habla de resurgir y de la sobrevivencia.
Se trata de una propuesta que puedes disfrutar si te gustan los unipersonales con una producción cuidadosa. Si lo tuyo son las historias que indagan sobre temas vigentes y que tienen personajes que muestran un desarrollo a lo largo de la historia, Hilos es una gran opción para ti.
Para más información, horarios, descuentos y más, haz clic aquí.
Por Óscar Ramírez Maldonado.