Joseph Merrick, conocido popularmente como El hombre elefante, fue famoso a finales de la época victoriana en Inglaterra. Joseph sufría de severas malformaciones producidas por el Síndrome de Proteus, una enfermedad congénita. En su corta vida, murió a los 27 años, sufrió rechazo y burlas; según se sabe, solamente encontró cierto grado de paz en los últimos años de su vida.

En 1980, el cineasta David Lynch recuperó la historia de Merrick y rodó El hombre elefante, volviendo nuevamente célebre a Merrick y su terrible historia.

La compañía franco-mexicana Midi ha creado, basada en la historia de Joseph Merrick, su propia versión de El hombre elefante, la cual ha tenido ya varias temporadas. Aquí te contamos tres razones por las cuales ver este montaje.

1. Una historia real extraordinaria. La historia que se nos narra es una historia trágica pero hermosa. Mucho de lo que se nos cuenta es parte de la historia real. Sin embargo, el foco de esta versión se centra en el amor y en la humanidad, en la diversidad y la diferencia.

2. Joseph Merrick, un personaje que hoy más que nunca debemos conocer. La vida de este hombre no fue nada sencilla, estuvo llena de rechazo y dolor. Sin embargo, el testimonio de quienes tuvieron el valor de conocerlo —y es lo que vemos en este montaje— nos habla de un ser lleno de amor, con carácter agradable y educado, que a pesar de la desgracia mostró una voluntad indoblegable, manteniendo su dignidad y su humanidad intactas en un mundo hostil.

3. Sobriedad, luces y empatía para conectar con la audiencia. El montaje, dirigido por Antoine Chalard, apuesta por dividir el espacio narrativo en tres niveles que responden a la profundidad del escenario. Lo sensorial es fundamental: una escenografía limpia, con tonos blancos y negros, acompaña la acción. Las actuaciones toman relevancia en este espacio casi vacío; el peso actoral recae en Merrick, no solo por ser el protagonista, sino por sus características físicas que exigen un extra a Florent Malburet, quien le da vida al personaje.

En resumen, esta obra aborda una historia profundamente humana, llena de resiliencia y amor. Si es el tipo de historias que disfrutas, esta obra es para ti. Cuenta con interpretaciones bien cohesionadas del elenco integrado —además de Malburet— por Gabriela Betancourt, Antoine Chalard, Leopoldo Bernal y Esperanza Penagos, además de una historia bien narrada apoyada por elementos creativos bien desarrollados.

Para más información, horarios y más sobre el montaje haz clic aquí.

 

Por Óscar Ramírez Maldonado.