Prepárate para un torbellino emocional con Dostoyevski: Los Demonios y el Idiota, un montaje escrito a partir de 3 de las grandes obras del dramaturgo ruso, que te pondrán a reflexionar sobre las tensiones humanas y el sentido de moral.
En medio del caos moderno, las obras de Dostoyevski ofrecen una ventana a lo profundo y complejo de la naturaleza humana, sus personajes enfrentan dilemas morales complejos, algo que resuena en las generaciones más jóvenes que cuestiona las estructuras tradicionales y busca respuestas en un mundo incierto.
Escrita por Alberto Lomnitz, María Inés Pintado y Octavia Popesku, la obra es una buena opción para conocer la obra de este gran autor ruso, cuya relevancia radica en lo atemporal de sus temas y personajes.
Aquí te dejamos tres razones para que te lances a verla de viernes a domingo al Foro Lucerna:
1. Un elenco de lujo. Cassandra Ciangherotti y Tamara Vallarta dan vida a la inolvidable Nastasia Filipovna, mientras que María Inés Pintado interpreta a Mishkin, Octavia Popesku y Gabriela Núñez a Rogozhin, y Mariana Gajá a Aglaya. Con gran habilidad y talento, este grupo de actrices nos lleva de la mano por los dilemas más profundos de la humanidad. Entre diálogos potentes y momentos de tensión, los personajes, llenos de contradicciones y vulnerabilidades, se sienten completamente humanos y cien por ciento identificables para el espectador.
2. Un viaje filosófico. La obra combina tres de las novelas más impactantes de Dostoyevski, Los Hermanos Karamazov, El Príncipe Idiota y Demonios. A través de sus personajes atormentados, te sumergirás en reflexiones sobre el bien, el mal, la culpa y la existencia de Dios. Si disfrutas de obras profundas, este montaje te cautivará. Además, cuenta con momentos cómicos que alivian la tensión sin desviar la atención del núcleo dramático.
3. Una dirección destacada. Alberto Lomnitz transforma los extensos textos de Dostoyevski en un montaje provocador y seductor. Con su visión, las luchas filosóficas cobran vida de manera enérgica y contemporánea, ideal para quienes aman los clásicos, pero buscan una experiencia teatral fresca y actual.
La obra se presenta de viernes a domingo por una corta temporada, hasta el 10 de noviembre en el Foro Lucerna, Lucerna 64, esquina Milán. Colonia Juárez, consulta horarios y precios, aquí.
Por Itaí Cruz, Fotos: Zoombie Films
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.
Una fusión difícil de concebir, pensar en narrativas muy complejas, si se conocen las obras originales.
GRANDIOSO LLEVAR AL TEATRO AL GRAN DOSTOYEVSKI…
…Y VENDRAN A PUEBLA ???
Hola, Héctor! Gracias por contactarnos, desconocemos si la producción tenga planeado ofrecer funciones fuera de la CDMX, nosotros sólo manejamos información sobre la temporada en la capital, Saludos.
Ojalá que pudiran traer ese tipo de espectáculos,de gran contenido y que construyen a niustra sociedad, al Teatro Esperanza Iris, en Villahermosa, Tabasco,….México.
Mi respeto y Admiración
¡ FELICIDADES !
Un escritor como pocos en su época muy buena historias para reflexionar en este mundo q esta patas otra arriba felicitaciones