Después de veintiún años de presentarse cada diciembre, los Anti Navideños son indiscutiblemente toda una tradición de la temporada. Si ya has vivido la experiencia de verlos, sabes de lo que estamos hablando. Si, por el contrario, nunca has visto una temporada, te estás tardando, y este año es la oportunidad de conocerlos.
En 2003, Boris Schoemann tradujo y montó Ángeles exterminadoras, del canadiense Yvan Bienvenue. Estos tres cuentos urbanos –sobre la temporada navideña– son parte de la tradición que nace en los años noventa del siglo XX en Montreal, cuando varios dramaturgos, junto con Bienvenue, comenzaron a escribir historias cortas que hablan, con humor corrosivo, sobre la parte no tan festiva de estas fiestas. A partir de esta adaptación, los Anti Navideños se han vuelto también ya una costumbre en México, con el montaje de historias completamente nuevas cada año en el Teatro La Capilla, las cuales se seleccionan a través de una convocatoria.
En esta ocasión, estas historias van desde Héctor, una “criatura” que, para conseguir su Navidad soñada, tendrá que trabajar como personaje de temporada en estas fechas, lo cual cambiará su vida para siempre; Miss Gaby, quien enfrenta una crisis existencial en pleno festival navideño; y Gonzalo, quien planea una venganza de antología, porque, si bien sabe que esta es una época para perdonar, hay cosas que no se perdonan.
Normalmente te damos tres razones para ver algún montaje; en este caso, cada uno de los cuentos es por sí mismo una razón, así que aquí están las tres razones por las cuales no te puedes perder los Anti Navideños 2024:
1. Hectagón, una revolución sobre el escenario. Escrito e interpretado por Alex Gesso, esta historia tiene varios divertidos giros. La actuación de Alex Gesso es, simplemente, una revolución sobre el escenario. La dirección corre a cargo de Valentina Garibay, que nos tiene acostumbrados a montajes energéticos y con una mirada única: esto, en mancuerna con Gesso, es lo que vemos en este Anti Navideño.
2. (Claus)trofobia, una crisis existencial entre villancicos y bailables. Alessandra Grácio escribe este cuento que interpreta Ari Albarrán. La actriz siempre ha mostrado una gran capacidad para la comedia y para el trabajo físico en escena; aquí despliega ambas cualidades. Bajo la dirección y mirada siempre empática de Angélica Rogel, nos entrega un personaje con el que conectamos: Miss Gaby.
3. La postal Menéndez, porque hay cosas que no se perdonan ni en Navidad. Héctor Sandoval da vida a Gonzalo, un novio – mejor dicho ex novio – despechado que planea una venganza de antología en plena Nochebuena. Esta historia de Mauricio Popoca, bajo la dirección de Daniel Bretón –que es ya un veterano en esto de los Anti Navideños–, va aumentando en intensidad, y en risas, hasta cerrar por todo lo alto.
Así que ya lo sabes: si eres fan de la Navidad o eres un grinch, estas tres historias –que se presentan en la misma función hasta el 30 de diciembre en el Teatro La Capilla– te harán reír durante hora y media. Quienes ya conocemos los Anti Navideños, año con año, esperamos con ansia que inicien temporada. Para quienes no los conocen, les podemos adelantar que, una vez que los vean, se volverán fanáticos de ellos. Te garantizamos que se tratan de una experiencia única.
Para más información, horarios y más de los Anti Navideños 2024, haz clic aquí.
Por Óscar Ramírez Maldonado.
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.