En 1997, bajo la dirección de Mario Espinosa, se presentó Arte, de Yasmina Reza, en la Ciudad de México. En aquella ocasión, el elenco estuvo integrado por Héctor Bonilla, Claudio Obregón y Rafael Sánchez Navarro.
La anécdota parte de cómo impacta en la relación de tres amigos la compra, por parte de uno de ellos, de una pintura “blanca”. A partir de ahí, en tono de comedia, se van revelando aspectos sobre la relación entre ellos. La situación llega al límite de poner a prueba esta amistad de muchos años. Es una obra que, de manera muy divertida, se lanza a explorar temas como el arte, pero, sobre todo, la amistad y cómo las personas se van transformando a lo largo del tiempo.
Casi 30 años después, podemos disfrutar de esta historia, ahora bajo la dirección de Cristian Magaloni. Actúan Fernando Bonilla, Alfonso Borbolla y Mauricio Isaac. Aquí te contamos tres razones por las cuales ver este montaje.
1. Una comedia inteligente, ágil y crítica. La autora francesa logra un texto efectivo en el que plasma de manera verosímil la amistad entre tres hombres; más importante aún, desde una anécdota que parte del debate sobre una pintura “blanca” que uno de ellos adquirió por una cantidad grande de dinero, nos deja con un par de preguntas de gran trascendencia: ¿Qué valor tiene nuestra percepción de las cosas, de las personas o de los eventos en nuestra forma de habitar el mundo?
2. Austeridad visual al servicio de la obra. La acotación de la autora es explícita sobre lo que quiere en escena para su obra: “un solo decorado. Lo más austero posible, lo más neutro posible”. El equipo creativo cumple la indicación al tiempo que logra una propuesta visual interesante y atractiva —al mismo tiempo que funcional— a partir de lo austero y los tonos neutros.
3. Un elenco capaz y solvente. El elenco toma el reto de interpretar este montaje que en 1997 protagonizaron tres grandes de los escenarios. La obra requiere un elenco capaz de sostener los duelos verbales y las extensas reflexiones que escribe Reza en este texto. Es también fundamental la intención en los diálogos llenos de ingenio y malicia que escribió la autora: Fernando Bonilla, Alfonso Borbolla y Mauricio Isaac lo hacen con habilidad y solvencia, creando personajes muy disfrutables.
En resumen, Arte es ampliamente recomendable. La adaptación de Alejandro Bracho, con sutiles cambios, da mayor consistencia al tema, actualizando aquí y allá ciertas cosas para adecuarlas a la época actual y haciendo más cercanos algunos detalles y expresiones. Una adaptación que, si uno no profundiza en el texto escrito, parecería no estar ahí, pero que da mayor sentido al montaje. Además, el trabajo de Jorge Ballina en el diseño de escenografía, de Emilio Zurita y Jesús Giles en el diseño de iluminación, y el de Miguel Jiménez y Miguel Tercero en el diseño sonoro y la música original terminan de apuntalar esta propuesta.
¿En dónde se encuentra el valor del arte?
Para dar un poco de contexto a la anécdota de esta obra, aquí te explicamos un poco más sobre el mercado del arte y sobre las preguntas que abre esta obra de teatro.
El mercado de las artes plásticas, a nivel mundial, moviliza cantidades exorbitantes de dinero. Según el Contemporary Art Market Report, para el periodo 2023-2024, la cantidad de recursos que movió este sector fue de mil 888 millones de dólares, cifra que palidece ante el máximo histórico —obtenido entre 2020 y 2021— de dos mil 730 millones de dólares.
Sin embargo, cuando hablamos del arte como creación humana, no podemos pasar por alto que una cosa es su valor monetario y otra su valor intrínseco; ante estas distorsiones, son válidas algunas preguntas: ¿En la ecuación comercial del arte, qué tanto el dinero puede ser una referencia sobre la calidad? ¿En qué lugar se encuentra el verdadero valor del arte? ¿Qué papel juega el arte dentro de una sociedad de mercado como la nuestra?
Evidentemente, no hay respuestas fáciles sobre estos asuntos. No hay una verdad absoluta sobre este tema ni sobre los debates en torno al arte contemporáneo. Quien afirme poseer esa verdad, seguramente miente. En algo que podemos coincidir la mayoría es que el arte, más que dar respuestas, plantea preguntas. Por más que suene a lugar común una reflexión de esta naturaleza, tiene mucho de verdad. Precisamente eso hace Arte, de Yasmina Reza: nos deja llenos de preguntas.
Para más información, descuentos, horarios y más, haz clic aquí.
Por Óscar Ramírez Maldonado.