Qué mejor manera de iniciar esta columna que hablando de la reciente entrega de premios que otorga la APT (Asociación de Periodistas Teatrales) a lo mejor del teatro en nuestro país en su edición número 31. Me gustan estos eventos pues además de reconocer la labor de nuestros creadores artísticos suelen ser una buena guía para nosotros los espectadores. Nos muestran cuáles son los espectáculos que no nos podemos perder, a qué actores y directores hay que seguir, etc. Sin embargo, en este caso un exceso de categorías, algunas por cierto muy absurdas hacen que nos perdamos e incluso nos confunde. Un acontecimiento lleno de errores, equivocaciones por parte de los presentadores y situaciones involuntariamente divertidas convertían a la ceremonia en algo surreal que nos transportaba a los gloriosos eventos de los años 70´s y 80´s en donde la verdadera crítica estaba ausente y todo se definía por compadrazgo, compromisos adquiridos y un respeto absoluto por el poder.

De todo lo sucedido la noche del 3 de Marzo en el Centro Teatral Manolo Fábregas rescato lo siguiente; tenemos una de las carteleras de teatro mas extensas y variadas en el mundo. Y sí, el teatro mexicano está viviendo un buen momento. No solo por la cantidad y calidad de obras producidas sino porque el público está acudiendo a las salas. Algunas de las obras premiadas y que todavía podemos disfrutar en cartelera son: El Curioso Incidente del Perro a Medianoche (Teatro de los Insurgentes), Made In México (Teatro Jorge Negrete), Un Corazón Normal (Teatro San Jerónimo), Juana in a Million (Foro La Gruta) y Los Arrepentidos que reestrenan próximamente (Teatro Helénico). Y los musicales Wicked (Teatro Telcel) y Cats (Teatro San Rafael). Felicidades a todos los galardonados de la noche. Espero de todo corazón, por el bien de nuestro teatro y sobre todo de la crítica teatral que el próximo año podamos ser testigos de un evento mejor organizado. De igual manera me encantaría ver mayor rigor y objetividad en los criterios para otorgar los premios.

El pasado 8 de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer, me da mucho gusto encontrar recientemente en nuestra cartelera un gran número de obras que nos hablan de mujeres que lucharon por salir adelante en un mundo adverso. Mujeres que libraron un sinfín de obstáculos para conseguir sus objetivos. Verdaderas guerreras que se enfrentaron al poder y al mundo dejando atrás una historia, una vida, para ir en busca de un sueño o incluso de ellas mismas. En esta ocasión destaco 3 monólogos que han llamado poderosamente mi atención no solo por la calidad del espectáculo sino por la entrega de sus actrices que como verdaderas guerreras han sacado adelante éstos proyectos, convirtiéndose también en productoras y coautoras de los mismos. Curiosamente las tres se presentan los lunes. Estoy hablando de Pilar Boliver en Emma, La Mujer Mas Peligrosa que se presenta en el Teatro La Capilla los lunes a las 20:00 horas. Vicky Araico en Juana in a Million en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico los lunes a las 20:30 horas y Pilar Padilla en Esperanza… Donceles 36 que podemos disfrutar en el Teatro El Milagro los lunes y martes a las 20:30 horas. Vayan a verlas, no se van a arrepentir.

Y para terminar, les recuerdo que marzo llega cargado de estrenos, no solo de obras sino de teatros. Espero con ansia la apertura del Teatro Milán y el Foro Lucerna de Mariana Garza Pablo Perroni y les deseo de corazón mucho el éxito en esta nueva aventura teatral. Y mucha mierda a las obras que inician temporada este mes, entre ellas: Crímenes del Corazón, El Principio de Arquímedes y la nueva temporada de MicroTeatro “Por tus Vicios”.

Twitter: @MiguelConde75

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.