Estamos de fiesta, hay un nuevo teatro en la Ciudad de México. Se trata del Teatro Milán ubicado en la colonia Juárez a media cuadra del Teatro El Milagro. El Milán tiene una capacidad para 260 personas, una caja negra (Foro Lucerna) que puede albergar hasta 140 personas y un salón de ensayos que a su vez se convertirá en el Liceo Milán-Lucerna en donde se impartirán clases de canto, actuación, entrenamiento corporal, etc. Sus dueños, Mariana Garza y Pablo Perroni, pensaron en todo y se rodearon de un talentoso equipo para construirlo. El espacio luce impecable y se antoja estar ahí. Por lo pronto ya podemos disfrutar las primeras producciones. Los fines de semana el musical Godspell dirigido por Lorena Maza en el Teatro Milán, y en el Foro Lucerna la obra Aquí y Ahora dirigida por Hugo Arrevillaga y protagonizada por los mismos Pablo y Mariana. Los acompañan en escena Concepción Márquez, Antón Araiza y Marco Antonio Silva. Los miércoles se presenta El Reencuentro dirigida por Pablo Valentín.
Un poco mas al norte de la ciudad se encuentra el MicroTeatro. Uno de los eventos teatrales que me sorprendieron el año pasado y que continúa dando de que hablar. Un proyecto que se originó en Madrid, España, en el 2009 y que llega a México encabezado por Alejandra Guevara y Andrea Novelo (Directora y Coordinadora general respectivamente de MicroTeatro México). Una selección de micro obras que giran en torno a un mismo tema, con una duración de 15 minutos, para 15 espectadores y en un espacio de 15 metros cuadrados aproximadamente. Un teatro a la carta en la que el espectador escoge las obras que desea ver y termina armando su propio menú. Todo esto sucede en los diferentes espacios de una casa ubicada en Calle Roble No. 3, Col. Santa María la Ribera. Ya son 5 las convocatorias que han realizado: “Por dinero”, “Por sexo”, “Por tus muertos”, “Por tus vecinos” y actualmente podemos ver la temporada de “Por tus vicios”.
El proyecto funciona y lo que es mejor, le gusta a la gente. Es una experiencia diferente, íntima y muy atractiva para el espectador y para los creadores escénicos. Una nueva manera de acercar el teatro al público, generando incluso nuevos espectadores y una oportunidad única para que los creadores experimenten, se entrenen y en algunos casos, aprendan a hacer teatro. Hay días en que el MicroTeatro se convierte en una verdadera fiesta en la que además de convivir e intercambiar ideas puedes comer algún antojito y echarte un buen mezcal. MicroTeatro es el proyecto teatral mas congruente con la época que vivimos, en la cuál no tenemos tiempo y necesitamos “consumir” mucho de forma rápida y oportuna. Desafortunadamente en ese camino adquirimos también muchos productos desechables y en muchos casos intrascendentes y es ese a mi parecer el riesgo que tienen los organizadores del MicroTeatro. Me ha tocado ver proyectos absolutamente profesionales, verdaderas “microjoyas”, pero también he visto algunos que dejan mucho que desear. La selección de proyectos la realiza un comité o jurado y es en principio un proceso democrático. Cualquier persona o grupo se puede presentar sin importar la experiencia, lo que está en competencia es el texto. Me parece genial darle la oportunidad a todos siempre y cuando no sea a costa del público. Tenemos que cuidarlo, más cuando éste escasea. Vale la pena acercarse al MicroTeatro, gozarlo y cuidar esta joya teatral en nuestro país.
Hacía tiempo que no iba al Centro Cultural del Bosque. Tuve la oportunidad de ver 2 obras recientemente y me gustaría recomendárselas. La primera es El Principio de Arquímedes dirigida por el talentoso Diego del Río. Con Fernanda Borches, Humberto Busto, Mariano Palacios y Héctor Kotsifakis alternando con Arturo Barba. La segunda es Dostoyevski: El Demonio y el Idiota, un proyecto de María Inés Pintado e Ylia O. Popesku quienes también actúan junto a Haydeé Boetto y Casssandra Ciangueroti. La dirección corre a cargo de Alberto Lomnitz. Aunque son muy distintas, en ambas gozamos de un espléndido trabajo actoral y de historias que nos obligan a reflexionar y no nos permiten permanecer indiferentes. ¡Vayan a verlas!
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.