aqui

Organizado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), la octava edición del Festival Aleph de Arte y Ciencia, se centrará este año en los “Retos de la inteligencia artificial y otras inteligencias”, explorando la relación entre arte y ciencia a través de propuestas de teatro, danza, música, cine y artes visuales.

Con el avance de la inteligencia artificial, se discutirán diversas posturas sobre su impacto, desde quienes ven a las máquinas como una amenaza hasta quienes las consideran oportunidades para resolver problemas. Estas discusiones abarcarán ámbitos laborales, económicos, sociales, humanistas, artísticos y creativos.

Este año se llevarán a cabo 72 actividades con la participación de 255 invitados de 11 países. Teatro UNAM presentará “I.A. Inteligencia Actoral“, una obra en la que un robot reemplaza a un actor para interpretar a Hamlet, y { function-body } ; error, un performance multimedia escrito y dirigido por ChatGPT. Además, el artista español David Fernández ofrecerá un taller sobre el uso de nuevas tecnologías en las artes vivas.

I.A. Inteligencia Actoral, escrita y dirigida por Flavio González Mello a cargo de la compañía Erizo Teatro, una producción realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes) y el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y el Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2021, la cual transporta a un futuro cercano en donde la Inteligencia Artificial se entrelaza con el arte dramático de manera sorprendente.

La historia sigue los pasos de un veterano director de escena quien se enfrenta al desafío de integrar a un androide en su elenco para reemplazar al protagonista, quien renuncia a diez días de que estrene “Hamlet”, de William Shakespeare. Se presentará el 16 y 17 de mayo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

El Foro del Centro Universitario de Teatro (CUT) en el CCU acogerá el performance “{ function-body } ; error”, creado y dirigido por el español David Fernández, director de escena, escenógrafo, performer, videoartista y animador 3D, una experiencia hipertecnológica que lleva al espectador a un viaje por la realidad virtual, en la que el propio protagonista se sumerge mientras la inteligencia artificial dicta el curso de la acción en tiempo real.

La pieza se estrenó en el mes de enero durante el XXV Festival Escena Abierta, en Burgos, España, se presentará el sábado 18 de mayo a las 19 horas y domingo 19 de mayo a las 18 horas, gracias al apoyo del Centro
Cultural de España en México.

Con información de Coordinación de Difusión Cultural UNAM, Fotos: Erizo Teatro/Alessia Bombacci

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.