En el mundo del teatro, los monólogos poseen un poder singular al brindar a los actores y actrices la oportunidad de demostrar sus habilidades interpretativas, sosteniendo la atención del público sin depender de otros personajes o incluso de la escenografía. Con el simple pero potente uso de su voz, logran llenar la sala y llevar al espectador a un viaje emocional y reflexivo.
Estos solitarios intérpretes regresan una vez más para sumergirnos en una amplia gama de emociones y experiencias, que van desde la rabia y lo turbio hasta la poesía, clamando por la libertad y explorando la lucha entre el bien y el mal.
Si aún no has tenido la oportunidad de verlos, tienes una última oportunidad, así que corre a ocupar una butaca:
Por temor a que cantemos libres. Esta obra es una mirada profunda a la opresión social que han enfrentado mujeres a lo largo de la historia de México. A través de cinco episodios basados en historias reales de mujeres que desafiaron su cautiverio, confrontando su identidad femenina. La obra celebra 200 representaciones con funciones hasta el 12 de mayo en el Sala Xavier Villaurrutia.
Un acto de comunión. Explora los rincones más oscuros de la psique humana y las motivaciones detrás de actos extremos en esta historia inspirada en un suceso real de 2001 en Rotemburgo, que te mantendrá en vilo. Sigue la historia de un hombre que, en un acto de canibalismo consensuado, desentraña las complejidades de su creciente deseo por consumir carne humana. Todos los martes de mayo en el Teatro El Milagro.
Visceral. A través de un relato crudo y conmovedor, sobre la fragilidad humana y la condición de las mujeres, a partir de la historia de una mujer que está a punto de enfrentar la prueba más difícil de su vida, la pérdida inevitable de su madre. Las funciones son los martes en el Foro Shakespeare.
Todos somos Job Una obra que nos nos enseña valiosas lecciones sobre la resiliencia y el renacimiento en medio de la adversidad, a través de la historia de Job, un buen hombre que amaba a Dios, cuya fe es puesta a prueba y se ve en la necesidad afrontar diversas pruebas y aflicciones severas. Se presenta de viernes a domingo en el Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico.
El huevo y la gallina. Un profundo análisis de la identidad femenina y las complejidades de la vida doméstica se plantean en este montaje que trata sobre una fallida clase de cocina televisada de una mujer de otro tiempo. La obra regresa a partir del 16 de mayo a la Sala Xavier Villaurrutia.
Consulta otras opciones de monólogos, dando clic aquí.
Por Itaí Cruz, Fotos: SANAHE, Eder Zárate
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.