aqui

En 1941, abordo del barco llamado Serpa Pinto, llegó a México la pintora surrealista Remedios Varo, donde continuó con su trabajo artístico. Si bien nunca adquirió la nacionalidad mexicana, la creadora dejó profunda huella en nuestro país.

El tejido de los sueños es un libro en el que se recopilan una serie de cartas, relatos y fragmentos escritos por Remedios Varo.Es un libro que nos habla de la vida y la obra de la artista a través de sus escritos, de sus obsesiones y su cosmovisión. Este título lo retoma el montaje escrito y dirigido por Ana Sofía Vázquez.

1. La estética y los personajes de Remedios Varo toman vida sobre el escenario. El universo de las pinturas y las esculturas de la pintora surrealista salen al escenario para narrar una historia. Los personajes, artefactos, vehículos fantásticos y colores crean o recrean el trabajo plástico de Remedios Varo. Las figuras que imaginó la artista, estáticos en un instante, detenidos en el tiempo, de trazos definidos pero con una cierta cualidad incorpórea, aquí se materializan. Si bien el montaje cuenta con una dramaturgia, creada por Ana Sofía Vázquez, el énfasis está en lo visual y lo corporal.

2. Distintas técnicas y lenguajes para contar una historia. En este montaje convergen el arte circense, la danza, la música, la poesía y un poco de teatro. El despliegue técnico y físico de acróbatas y bailarines crean un efecto de movimiento en la escena, la música va planteando atmósferas mientras que la poesía plantea ciertas líneas que guían el transcurso del espectáculo.

3. Multimedia y color. El mapping y las proyecciones conviven con recursos mecánicos y escenográficos tradicionales para a crear un espacio onírico que igual nos refiere a una ciudad amurallada que a una lluvia de estrellas; es el lugar donde habitan alquimistas, un vagabundo, la cazadora de astros y otros personajes, rodeados de una fauna fantástica.

Este espectáculo, producción de la Coordinación Nacional de Teatro, Teatro Estelar, Producciones Atroces y Teatro Gravitacional se presenta de jueves a domingo en el Teatro del Bosque Julio Castillo.

El diseño escenográfico y los artefactos es de Humberto Galicia; el diseño de aparatos aéreos corrió a cargo de Vladimir Garza: Heidi Lamadrid es la diseñadora de iluminación; el diseño de multimedia es de Héctor Cruz. Las coreografías de piso y aéreas son de Sandra Milena y Ana Sofía Vázquez, respectivamente. María Camargo creó el diseño sonoro y compuso la música original. En el diseño de Maquillaje está Gabriela Contreras y en el de vestuario Sergio Mirón.

Para más información, horarios, elenco, boletos y más, haz clic aquí.

 

Por Óscar Ramírez Maldonado, Fotos Cartelera de Teatro.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.