Del 13 de mayo al 1 de julio de 2025.
(LOCALIDADES AGOTADAS)
Dramaturgia: Wajdi Mouawad
Dirección: José Sampedro
Elenco: Ana Guzmán Quintero, Lucía Madariaga, Sharon Ayon, Samantha Salgado, Enrique Arce Gómez, Saul Villa, Cesar Antulio, Marlon Perzabal y Eduardo Garcilazo.
Sinopsis:
Julia y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre Nawal, tras permanecer 5 años sin hablar, fallece. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían.
Horario de Incendios: Martes 20:00 horas.
Funciones adicionales: Lunes 23 y 30 de junio, 20:00 horas.
Duración aproximada: 3 horas.
Clasificación: Mayores de 15 años.
Boletos: LOCALIDADES AGOTADAS
Video de Cartelera de Teatro
Reseña de Cartelera de Teatro
Por Roberto Sosa/ La dirección de escena es de José Sampedro, no es sencillo conducir la representación de una obra con estas dimensiones. El poderoso texto fluye bajo su mirada, sostiene el drama apoyándose en el trabajo actoral. La historia puede ser contada sin tener un gran aparato escenográfico, el espacio escénico lo llena con la intensidad del relato. Lee la reseña completa aquí (Temporada 2022)
NOTAS RELACIONADAS:
Por favor alarguen la temporada
POR FAVOR ALARGUEN LA TEMPORADA!
Podrían alargar la temporada?
Hola! Cómo puedo obtener los boletos? Saludos…
Hola, Luis! Gracias por contactarnos, la obra agotó sus localidades previo al inicio de temporada, por lo cual, ya no hay disponibilidad, Saludos.
Ojala puedan alargar la temporada por favor
No he podido ver la obra y que todo está agotado auxilio quiero verla
Esta es una obra imperdible, la mejor de las tragedias contemporáneas: especialmente en un mundo que parecería muy alejado por lo tremendo del medio oriente, aquí en Celaya, en Irapuato y en plena CDMX se experimentan exilios y resoluciones como en esta obra que sorprende, atrapa y desde luego, alivia el mundo.
Con un ritmo impecable desde su inicio y un diálogo bien logrado entre la armonía musical y los textos que nos remiten sin economía, a la dulzura de los cantos melchitas, correctamente engarzados a la contundencia de la fotografía de Joel-Peter Witkin. La respiración de los actores, es la única vía por donde los espectadores podemos acceder proceso Lacaniano de cada personaje, resguardados en apariencia, por el exquisito sonido del laúd en manos e inspiración -como diría Witkin al referirse a su propia obra- “…apropiada para una persona despreocupada y amorosa”. Brillante la aportación de Eduardo Garcilazo, que entendió sin que no podía dejarnos desfallecer solos,con los demonios propios y ajenos.
Hermoso ensamblaje de toda la compañía. Se agradece.
Espectacular