Virginia Fábregas García (actriz y empresaria teatral)

Bautizada por algunos como la Sarah Bernhardt mexicana, Virginia Fábregas, la diva del teatro, nació el 17 de septiembre de 1871 en Yautepec, Morelos. Fue hija del español Ricardo Fábregas y la mexicana Úrsula García.

Su padre murió cuando era muy pequeña, así que su madre –en busca de apoyo familiar- se la llevó, junto con sus otros cuatro hijos, a Campeche, donde pasó gran parte de su infancia.

Tiempo después Virginia se mudó a la Ciudad de México, se graduó como profesora en la Escuela Normal, se inscribió en la Academia Nacional de Bellas Artes y trabajó como ayudante en la Escuela de Sordos, aunque siempre le interesó el teatro.

Virginia tuvo la oportunidad de ver en escena a Sarah Bernhardt en La dama de las Camelias. La actuación de la diva francesa la marcó para siempre. Supo desde ese instante que deseaba ser actriz. El 16 de julio de 1888 en una función de teatro de beneficencia, con tan solo dieciséis años, se presentó en el escenario del Teatro Arbeu de Ciudad de México. Este evento marcó el debut de Virginia Fábregas, quien pasó de ser una aficionada al teatro a la más grande actriz de América en su época.

Virginia Fábregas fue madre de Manolo Fábregas “El señor teatro”, quien se convirtió en uno de los pilares del teatro del siglo XX, quien a su vez fue padre de la actriz Mónica Sánchez Navarro  y del primer actor Rafael Sánchez Navarro, quien es tío de  Cassandra Sánchez Navarro.

El comienzo de su carrera

Pese a la negativa de su familia, Virginia continuó haciendo teatro, se presentó en el Teatro Principal y luego en una función de beneficencia de la Casa Amiga de la Obrera, frente a Carmen Romero Rubio, esposa del presidente Porfirio Díaz. En el Principal comenzó a profesionalizarse, entró como primera dama joven de la compañía del español Leopoldo Burón. Las funciones resultaron un éxito y Virginia Fábregas se fue de gira con la compañía de Burón por algunas ciudades de América Latina incluyendo La Habana.

Exploró los diferentes géneros teatrales y como empresaria fue infatigable, valiente y constante. Los periódicos de la época reseñan estrenos, temporadas, giras, viajes, eventos memorables, aventuras y anécdotas.

Para 1894 ya era primera actriz de la compañía Alba-Fábregas, que presentó una exitosa temporada en la capital y en el sureste del país. Dicha asociación se disolvió al poco tiempo y Virginia se propuso crear su propia campaña, la cual se estrenaría nada más y en el Teatro Arbeu en octubre de 1895.

Virginia se asoció con su esposo Francisco Cardona para formar una compañía y luego arrendaron el Hidalgo, un teatro popular –ubicado en lo que hoy es la calle Regina de Ciudad de México– que convirtieron en un hermoso foro en el que se daba cita la alta sociedad porfiriana.

Virginia Logró formar su propia compañía de teatro; construyó su espacio en los terrenos del antiguo Teatro Renacimiento. Fue esposa del actor y director Francisco Cardona, abuela del conocido Manolo Fábregas y bisabuela del actor Rafael Sánchez Navarro.

Fábregas y Cardona partieron rumbo a Europa para presentarse en los teatros de Madrid, donde la actriz fue bien recibida y se elogió su talento y singular voz. Para 1906 la compañía ya era propietaria del Teatro Renacimiento, inaugurado pocos años antes y al que más tarde nombraron Virginia Fábregas (el actual Fru Fru, en la calle Donceles).

Tiempo después, Virginia rompió con Cardona, pero continuó con su carrera. Fue reconocida por el gobierno francés con las Palmas Académicas; era comparada con las mejores actrices europeas y organizaba giras por Centro y Sudamérica, actuaba en España.

Fallece el 17 de noviembre de 1950 en la Ciudad de México. Por órdenes del entonces presidente, Miguel Alemán Valdés, sus restos se depositaron en la Rotonda de las Personas Ilustres. Existe un teatro en la Ciudad de México que lleva su nombre y la Asociación Nacional de Actores (ANDA) institucionalizó la entrega de la Medalla Virginia Fábregas en su honor.

Entre sus actuaciones más destacadas están:
La Dama de las Camelias
• Fedora,
• La Mujer X,
• Sauto
• La noche del sábado
• Doña Diabla
• ¿Quo vadis?
•Rosas de otoño (1913)
• Susana (1913)
•Malditas Lenguas (1925)
Cuando los hijos de Eva no son los de Adán (1943)
• Campo de armiño (1943)
•La casa del olvido (1943
• La familia Morales (1943)

• El hogar, de José Joaquín Gamboa, 1908.
• A fuerza de ilustrarse, de José Echegaray, 1908.
• Los galeotos, de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, 1908.
• Triplepatte, de Vital Aza, 1908.
• Alrededor del mundo, de Tristán Bernard, 1908.
• Así pasan, de Marcelino Dávalos, 1908.
• Thernidor, de Victoriano Sardou, 1908.
• La noche solemne, de Leopoldo Kampf, 1908.
• María Victoria, de Manuel Linares Rivas, 1908.
• De pesca, de Pablo Parellada, 1908.
• Las flores, de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, 1908.
• Conócete, de Paul Hervieu, 1908.
• El escenario, de Henry Rothsehild.
• Mi cara-mitad, de José Ramos Carrión.
• Susana, de Brieux, 1908.
• Penas buscadas, de José y Jorge de la Cueva, 1908.
• La sacrificada, de Gastón-Devore, 1908.
• El día del juicio, de José Joaquín Gamboa, 1908.
• Magda, de Sudermann, 1908.
• Tristes amores, de José Giacosa, 1910.
• La noche del sábado, de Jacinto Benavente, 1910.
• Leila, de Izzet Melik Bey (comedia turca), 1910.
• El nido ajeno, de Jacinto Benavente, 1910.
• Juventud de príncipe, de Meyer Forsters, 1910.
• La mujer x, de Alejandro Bisson.
• Los irresponsables, de Adelardo Fernández Arias, 1910.
• La bella marsellesa, de Pedro Bertón.
• El místico, de Santiago Rusiñol, 1908.
• ¿Quo vadis?, de Synkewitz y Michel.
• Tierra baja, de Ángel Guimerá, 1905.
• El héroe, de Santiago Rusiñol, 1910.
• Aben-Humeya, de Francisco Villaespesa, 1918.
• Catarina, de Henry Lavedan, 1909.
• Luciana, de Joaquín Dicenta, 1906.
• AMDG, de Alberto Michel, 1906.
• La Dolores, de Feliú y Codina (que había visto hacer a Luisa Martínez Casado).
• Las de San Quintín, de Benito Pérez Galdós (también del repertorio de la Marúnez Casado).
• Los Rantz.au, de Erckmann Cratiann, 1900.
• Los ojos de los muertos, de Jacinto Benavente, 1908.
• La mujer de Loth, 1908.
• Susana, de Brieux, 1910.
• Francfort, de Vital Aza, 1910.
• A tiro limpio, de José López Pinillos, 1917.
• El cardenal, de Parker, 1917.
• El intérprete de Hamlet, de Felipe Sassone, 1917.
• Indisoluble, de Marcelino Dávalos, 1917.
• Ramón Lu~ de Joaquín Dicenta, 1917.
• Garra materna, de Sidney Howard, 1937.
• Separación, de Henriette Charason, 193?
• Pérdidas y ganancias, de Ciro Mendía (autor colombiano), 1925.
• El timbre de alarma, de Hennequin y Coalus, 1925.
• La jaula de la leona, de Manuel Linares Rivas, 1928.
• Cristalina, de Álvarez Quintero.
• Israel, de H. Berstein.
• Como yo te soñaba, de Raúl Saldívar.
• Suburbio, de José A. Tollini.
• Un mundo para ti, de Concepción Sada.
• Medio tono, de Rodolfo Usigli.
• Mirra Ejros, de Jacobo Gordín, 1946.
• Lodo y armiño, de Álvaro Puga Fisher, 1948.
• Estos son mis hijos, 1944.
• PepaDonce~ de Jacinto Benavente, 193?
• El abolengo, de Benito Pérez Galdós, 1905.
• Rosas de otoño, de Jacinto Benavente, 1905.
• La venganza de la gleba, de Federico Gamboa, 1905.
• Los malhechores del bien, de Jacinto Benavente, 1906.
• Madame de Sans-Gene, de Victoriano Sardou, 1907.
• Sajo, de Alfonso Daudet, 1906.
• Zazá, de Bertón y Simón, 1908.
• La ley de Karma, de Krum Heller, 1911.
• La esclava, de Federico Oliver, 1910.
• La tragedia de las rosas, de José Escofet, 1910.
• La trilogía de Dorina, de Rovetta, 1910.
• La fuente amarga, de Manuel Linares Rivas, 1910.
• Títeres, de Santiago Rusiñol, 1910.
• La reina joven, de Ángel Guimerá, 1911.
• Hacia la dicha, de José López Pinillos, 1911.
• Los fantoches, de Pierre Wolff, 1911.
• La princesa bebé, de Jacinto Benavente, 1911.
• La mujer desnuda, de Henry Bataille.
• El tribuno, de Paul Bourguet, 1911.
• La alcaldesa de Pastrán, de Eduardo Marquina, 1911.
• Sor Beatriz, de Mauricio Maeterlinck.
• El adversario, de Alfredo Capus, 1911.
• Genio y figura, de Arniches, García Álvarez, Paso y Abatti, 1911.
• La casa en orden, de Arturo Pinero.
• Samson, de Henry Bernstein, 1908.
• Doña Clarines, de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.

Cine
Su filmografía no es muy extensa. Su primera cinta fue una producción de la Metro-Goldwyn-Mayer para el mercado hispano que por lo general eran versiones castellanas de cintas norteamericanas.

El resto de sus películas fueron filmadas en México. Su faceta de actriz cinematográfica llegó en el ocaso de su carrera; su primera aparición en cine fue cuando tenía poco más de 60 años.

Participó solo en seis películas, filmadas en un lapso de quince años:La fruta amarga (1931), de Arthur Gregor y José López Rubio; La sangre manda (1934), de José Bohr; Abnegación (1938), de Rafael E. Portas; Una luz en mi camino (1939), de José Bohr; El rápido de las 9:15 (1941), de Alejandro Galindo; y La casa de la zorra (1945), de Juan José Ortega.

Reconocimientos

Por su carrera artística, el gobierno de Francia le otorgó el Premio de las Palmas Académicas en 1908, así como el Reconocimiento al Mérito Civil. Virginia Fábregas es recordada como la actriz y productora teatral más importante de México en los inicios del Siglo XX.

Con información Wikipedia, Relatos e historias, Scielo.org, CITRU INBA, Mediateca INBA, Nacida para la gloria: Virginia Fábregas, una vida dedicada al teatro. Armando de Maria y Campos. INBA-CITRU México, 1995.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.