Por Arantxa Castillo y Fotos Francisco Bravo/ Hoy se cumple una semana de las manifestaciones feministas que se llevaron a cabo en la Glorieta Insurgentes y el Ángel de la Independencia en contra de los feminicidios y la violencia contra la mujer. Mujeres salieron a las calles como un grito de rabia y hartazgo ante la situación crítica que viven en el país y en la ciudad de México.

A mitad de esta semana, creadoras escénicas y actrices de teatro aprovecharon la Segunda Edición de los Premios Metropolitanos para manifestarse en contra de la violencia de género, en pro de la igualdad de derechos y la paridad de género.

Fue en la alfombra azul donde La Liga Mexicana de Mujeres de Teatro, en unión con las mujeres de cine, pidieron que cese la violencia: “No nos vamos a dejar”, “Exigir justicia no es provocación”, “Ya es hora”, “Ni una menos”, “No estamos solas”, fueron algunas de las consignas que gritaron. Previo a la ceremonia, frente a los medios de comunicación, exigieron en un pronunciamiento tolerancia cero a la violencia de género, paridad laboral e historias con perspectiva de género.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Pronunciamiento de @LigaTeatro en los @losmetromx #LosMetro #NiUnaMenos #NonosvamosaSoltar #SomosTodas #YaesHora

Una publicación compartida de Ana Francis Mor (@anafrancismor) el

En entrevista a los medios, algunas de ellas como Ana Francis Mor, Erendira Ibarra, Susana Zabaleta, Ludwika Paleta, María Aura, Mónica Huarte manifestaron su apoyo a esta iniciativa, esto fue lo que nos compartieron.

La directora de escena, Ana Francis Mor enfatizó en la falta de paridad laboral en el gremio teatral.

“El pañuelo verde es por nuestra lucha al derecho a decidir, el morado es de la Liga Mexicana de Mujeres de Teatro y el rojo es por nuestra unión con las compañeras de cine. Necesitamos en nuestra comunidad teatral igualdad de género, necesitamos paridad laboral; si se fijan en estos premios no hay ninguna directora nominada y eso es importante. Pedimos paridad laboral, es decir que haya las mismas oportunidades para mujeres y para hombres, que se acabe la violencia de género en el interior del teatro, se comenten una cantidad de abusos tremendos”.

De igual manera, María Aura comentó su preocupación de que nos se le de importancia a estos temas.

“Es para hablar de la igualdad de derechos y paridad de género y todo esto, estamos en un momento en que ya no podemos evadirlo, tenemos que seguir hablando de esto, enfocarnos en lo importante, aprender a poner un alto y decir cuáles son las cosas que ya no vamos a tolerar más, que no es un coqueteo o una insinuación, sino cosas verdaderamente graves como las violaciones, las desapariciones y las mutilaciones, no podemos cerrar los ojos ante tanta gravedad”, expresó.

Foto: Instagram Oficial/Erendira Ibarra

La actriz Eréndira Ibarra comentó su emoción por la alianza entre el movimiento “Ya es hora”, del cual forma parte y la Liga Mexicana de Mujeres de Teatro y habló de su participación en la marcha del pasado viernes 16.

“Pues ahí estábamos, juntas en una necesidad extrema de ser escuchadas, creo que se lograron muchas cosas se armó una junta sin precedentes con la jefa de Gobierno, con la realidad de que las feministas no son solo mujeres blancas, privilegiadas, son indígenas también y hay que darles voz. Desde ‘Ya es hora’ estamos trabajando en talleres de sensibilización, estamos en protocolos de seguridad, tenemos claros nuestros ejes y más que dispuestas a trabajar.Estoy muy ilusionada por lo que se está gestando, esta nueva alianza con la Liga Mexicana de Mujeres de Teatro es algo que necesitábamos para que todo el mundo entienda que somos todas y estamos unidas”.

Por su parte Susana Zabaleta manifestó su hartazgo ante la ola de violencia que sufren las mujeres.

“Es muy importante entender que la violencia genera violencia y las mujeres ya estamos hasta la madre de que nos maten, nos violen o nos pidan las nalgas para conseguir trabajo, creo que estamos cansadas y nos hacemos ver, por la fuerza, por la fuerza será, sí tienen que aventar El Ángel para que nos oigan que lo avienten.Hay que llegar hasta las últimas consecuencias para que no maten, ni desaparezca ni a una más, estamos hasta la madre y tenemos miedo todas las mujeres que tenemos hijas”, comentó.

En ese sentido, la también actriz Ludwika Paleta expresó.

“Me siento preocupada por la violencia en general y me siento preocupada por la violencia a las mujeres, creo que estamos viviendo en un momento de mucha violencia, nosotros con nosotros mismos, en las redes sociales, con el de a lado y las mujeres ciertamente somos un flanco muy débil porque hay una parte de nosotras que físicamente es más débil que los hombres, este años los feminicidios han sido una cosa fuera de control y si las mujeres nos estamos manifestando es que ya era hora, es algo que tiene que parar, porque al final todos somos seres humanos, que nos tenemos que dar la mano y reconocernos como un grupo de gente que forma este planeta”.

Por último Mónica Huarte confía en que este movimiento ayude a mejorar el entorno para las mujeres.

“Es decirnos estamos juntas y unidas como un grupo de mujeres luchando para que cambien las cosas y tengo esperanza de que sí, ya se abrió la conversación y eso es lo importante, que quien merezca castigo lo tenga, se respeten los derechos humanos de las mujeres. Yo no tengo ningún juicio porque me parece que estamos muy enojadas, han sido años de no escuchar nuestra voz, mucha violación, mucho feminicidio, y creo fue el momento en el que explotaron las cosas, creo que lo podemos hacer diferente, pero a veces esto es lo que se necesita para que reaccione el gobierno”.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.