Fotos Cortesía José Jorgé Carreón/La maté por un pañuelo es una versión de Andrea Salmerón y Alfonso Cárcamo sobre Otelo, de William Shakespeare, en la que los personajes originales son reemplazados por protagonistas de la política mexicana contemporánea. La obra hace referencia al machismo, la misoginia y el abuso de poder en la sociedad, mientras la violencia física y psicológica son el eje conductor de la historia.
Otelo y Desdémona son descubiertos en un romance secreto, por lo que ella es repudiada públicamente por su padre. Iago, secretario de Otelo, se encuentra resentido por no lograr un ascenso a pesar de su larga trayectoria, entonces aprovecha la situación para intentar hundir a su rival político y de paso vengarse de su jefe.
Manipulado por Iago, Otelo sospecha que Desdémona lo engaña y pierde la cabeza a consecuencia de los celos, razón por la que termina con la vida de la mujer que ama. Arrepentido, lamenta la muerte de su pareja, pero al mismo tiempo debe limpiar su imagen ante los medios de comunicación.
La venganza y el odio, sobre todo hacia las mujeres, es lo que caracteriza a los personajes masculinos que normalizan la violencia y no le dan importancia a sus malos tratos ni a su comportamiento iracundo.
“Al final de la obra Otelo no se suicida, es encubierto por sus correligionarios ‘por el bien del partido’ y ‘por el bien de la nación’, porque en un lugar donde las leyes las dictan todavía los hombres, la vida de las mujeres no vale nada. Ellos continúan con sus carreras políticas porque la patria es primero”, adelantó la directora Andrea Salmerón.
“La obra se desarrolla en un universo de nuevos políticos varones que deciden los destinos de la nación entre whiskys y damas de compañía, en salones de caballeros enclavados en Polanco. Ésta es una sala de plenos, donde los hombres son los políticos, los que mandan, mientras que las mujeres son las secretarias, las edecanes sin voz”, concluyó Salmerón.
La dirección de escena corre a cargo de Andrea Salmerón y el elenco está conformado por Leonardo Zamudio, Antonio Vega, Sofía Sylwin, Nicolás de Llaca, Juan Cabello, María Sandoval, Daniela Arroio, Alfonso Cárcamo, Erwin Veytia, José María Negri, Carlos Álvarez y Emma Sofía Peraza. El diseño de escenografía e iluminación es de Tania Rodríguez, el diseño de vestuario de Jerildy Bosch y el sonido y la música original son de Miguel A. Hernández.
La maté por un pañuelo es una coproducción de Teatro UNAM, Teatro en Fuga y Armar Media, realizada con el Estímulo fiscal del Artículo 190 de la LIRS – Efiartes. Ofrecerá temporada del 27 de julio al 1 de septiembre.Consulta precios y horarios, aquí.
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.
Excelente obra felicitaciones