SÍGUENOS EN:


LA BODA DE LOS PEQUEÑOS BURGUESES: Donde la ficción se funde con la realidad



Por Roberto Sosa/El comportamiento de la clase trabajadora se refleja en un enlace matrimonial. Entrar a la sala, es adherirse a la ficción. El público es recibido por los anfitriones para ocupar sus lugares. El maestro de ceremonia cuida que todo se desarrolle conforme al guión escrito ex profeso, “es una boda temática”. El papá de la novia tiene todo dispuesto para santiguar la ceremonia, trae la figura de San Judas Tadeo.

Al jolgorio llegan dos personajes no gratos para el novio, el tío Porfirio y su esposa, “la güerita de la Nueva Italia”. Es la boda del hijo predilecto de Uruapan. El sacerdote casa a Román y Julieta. “Al compás del reloj”, un rock and roll para abrir el baile. Los padres de Román no aparecen, Julieta cuestiona el motivo. El papá cree que es lo mejor momento para contar -intentar- anécdotas. Ella está orgullosa que su novio le fabricó todos los muebles.

La boda de los pequeños burgueses de Bertolt Brecht es dirigida desde la óptica de Luis de Tavira y Antonio Zúñiga. El reto fue conjuntar los criterios, abordar la dramaturgia y transferir un relato con las características del teatro épico del autor alemán (contrario a un teatro centrado en su estética, percibido como un medio de concientización e identificación con la clase trabajadora). Se puede advertir y distinguir el trazo de ambos directores si se conoce su trabajo.

Antonio Zúñiga adapta y contextualiza la obra con la mirada puesta en el acontecer nacional. Lo que sucede y los personajes que lo representan son verosímiles, lo mismo ocurre con el comportamiento y forma de expresarse. Por su parte, De Tavira logra que se respete la índole, naturaleza y talante de Bertolt Brecht. El resultado fusiona ideas, conceptos y percepciones, en consecuencia el espectador atestigua el talento de un gran dramaturgo, compaginado con dos grandes del quehacer teatral contemporáneo.

Las actuaciones son de Isabel Benet, Mercedes Hernández, Abraham Jurado, Christian Cortés, Carlos Felipe López, Julián Perdomo, Gisela García Trigos, Antonio Zúñiga, Enrique Flores, José Antonio Becerril y Ollin Muñoz. No podría decir que alguno destaca más que otro, su trabajo es nivelado, bien cada uno con su personaje; lo viste y construye conforme a los requerimientos. Hay fuerza donde se requiere, solvencia y capacidad en el pináculo de la historia.

El equipo creativo: Jesús Hernández, escenografía e iluminación; Jerildy Bosch, vestuario; Iker Arec, diseño sonoro; Alberto Rosas, música original; y Daniela de los Ríos, coreografía. El espacio escénico se transforma en diferentes zonas, es un patio, un comedor y una recámara. La vestimenta dibuja a los personajes acorde a este contexto. La música y coreografías atrapan y participan del regocijo que se vive en el escenario.

La boda de los pequeños burgueses es un espectáculo donde la ficción se funde con la realidad. El relato nos habla y acerca al contexto en que vivimos. Los sueños y la esperanza de un futuro mejor no debería ser una utopía. Román y Julieta desnudan sus cuerpos, y desnudan sus ilusiones…sin espejismos.

Las funciones son en el Teatro El Galeón hasta el 30 de septiembre, consulta precios y horarios, aquí.

No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.

Quizá esto te interese:



Deja aquí tu comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada y no se te enviará nunca correo alguno, al menos que así expresamente lo solicites. El correo tiene fines de registro. Los campos necesarios están marcados *, el campo Web es totalmente opcional y puedes poner ahí la diección o tu página en Twitter, por ejemplo.







Boletín teatral

( Recibe cada semana en tu correo
la mejor información y
las obras de teatro de estreno )


DA CLICK AQUÍ




BANNER4_ALT











Sigue a
Cartelera de Teatro en: