Por Mariana Mijares / Un profesor puede inspirar diferentes sentimientos: admiración, amistad, indiferencia, deseo… Cecilia, una joven de 17 años, experimentará, lo que cree, es amor por su maestro de literatura.
Pero esta dinámica sobre un intercambio entre maestro y alumno, no sólo se dará con Cecilia, también con Hugo, novio de ella y quien busca a este hombre para amenazarlo.
“Deje tranquila a Cecilia”, advierte Hugo.
“Cuando dijiste que querías hablar, pensé que querías hablar”, contesta el Profesor.
“Cecilia me dijo que eras maduro, ¡pero más bien estás viejo!”, agrega enfurecido Hugo.
El Profesor no se siente viejo: a pesar de estar cerca de los 60, tiene agilidad mental, encanto, facilidad con las palabras, y la mayor parte de las jóvenes que terminan la carrera, desean conocer su cama. Él se los permite, pero con una regla clara e inquebrantable: nunca se acuesta con una alumna.
A pesar de dejar claro que su intención no es poseer el cuerpo de Cecilia, el Profesor sí intentará adentrarse en su mente, y ella, una apasionada por las letras, irá cayendo en estas redes.
Al mismo tiempo, y pese a que es indiscutiblemente más joven y tiene un cuerpo envidiable, Hugo no puede evitar sentir envidia de ese hombre que suele pasar inadvertido por su físico, pero que cautiva con su intelecto.
En sus reuniones con él, Hugo aprende de todo; de literatura, de jóvenes impresionables y de tácticas de seducción.
“Para qué escribirle un poema a una mujer cuando puedes hacerle el amor”, le dice en algún momento el Profesor.
Estos intercambios son enriquecedores para Hugo, pero para el Profesor no son equivalentes; poco a poco se va dando cuenta de cómo lo ve realmente Cecilia, y esta opinión, más que ninguna otra, podría ser lo único que cambie la manera en que él se ve a sí mismo.
Después de un remarcable trabajo en Mysery, Damián Alcázar regresa al escenario del Foro Chapultepec para seguir dando lecciones, y ya no sólo amorosas, sino de verdadera actuación, pues con este profesor logra expresar profunda inteligencia, pero también reflejar los miedos que enfrenta; y es que ¿cuánto de lo que pensamos sobre nosotros mismos depende de otros?
Completando esta tercia actoral, dirigida por Luis Eduardo Reyes, están Mariano Palacios, conocido por su faceta musical en Mentiras y Si nos Dejan, y que luego de El Principio de Arquímedes se permite seguir explorando el drama, y la debutante Eleané Puell, conocida mayoritariamente por sus papeles en telenovelas, y que aquí, aunque con pocas líneas, deja entrever su potencial.
La historia escrita por el argentino Roberto (Tito) Cossa ocurre en el departamento del profesor, que cobra vida gracias al trabajo del escenógrafo de Matías Gorlero, quien logra reflejar el universo de este personaje que domina libros y textos, pero que empezará a dudar si realmente es un erudito en todo lo demás.
Y es que aunque con los años se acumulen experiencia y conocimientos, la juventud es algo que no puede aprenderse, y que no se recupera…
Para más información de El profesor haz click aquí.
No dejes de recibir en tu correo, Facebook o Twitter toda la información y los estrenos de las obras de teatro de la Ciudad de México.
Un chairo que ya dedica más tiempo a aplaudir a un gobierno que en desarrollarse como actor…
El Sr. Alcazar estupendo. Los jóvenes no están a la altura. Hay un momento en el que la pugna entre el jóven y el viejo llega a ser repetitiva. Recomendable aunque esperaba más de la obra en general.
FELICIDADES POR LA EXCELENTE OBRA. 🙂
A UN GRAN ACTOR Y CONOCIDO
COMO SIEMPRE UN TRIUNFADOR
Es un ACTOR con las mas extrordinarias dotes para hacer su oficio. Perfecto, y que lástima que el tiempo cumple su cometido y nos impide eternizarlo en los foros. Hay mucho que aprender de su trabajo natural y muy comprometido con su profesionalismo. Reciba una gran feclicitación y admiración a su persona y trabajo.
Sinceramente Enrique Muñoz Villegas
Parece muy interesante,